Practica esta lección: Ir al examen
144
Por lo que es importante que al formar los núcleos cada uno de ellos sea provisto de una celda real, una
reina virgen o una reina en producción. Si las abejas forman a su propia reina se debe cuidar que utilicen
huevos o larvas jóvenes, aunque el proceso sea lento.
Autoevaluación
1. ¿Qué es un núcleo de abejas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo y para qué se debe mantener una termorregulación en el panal?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué no es fácil dividir una colonia de abejas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Son colonias preparadas para formar nuevas colmenas. Se forman a partir de 2, 3 o 4 cuadros de cría
operculada con abejas nodrizas. Para la formación de la nueva colmena podemos utilizar una cámara
de cría o una caja especial llamada nuclero, que es una colmena pequeña donde caben 4 o 5
bastidores de cría. A esta población de abejas es necesario agregarle una reina fecundada, reina
virgen o en su defecto una celda realera que nazca allí. También es necesario colocar un bastidor de
miel y otro con polen.
2. Cuando se emplea una cámara de cría en virtud de que el núcleo es una población reducida se
recomienda proteger con nailon los espacios a los lados de donde tenemos los bastidores para que
puedan mantener una termorregulación adecuada. Es probable que en zonas calurosas las abejas se
sobrecalienten por lo que debemos tener nucleros con ventilación y colocarlos en la sombra.
3. Si las abejas sacadas de la colonia permanecieran en donde el apicultor las colocara, el trabajo sería
sencillo, pero no es así ya que la mayoría de las pecoreadoras viejas regresan a su colonia original,
dejando nada más a las obreras jóvenes, que se ocupan de las larvas de los núcleos y en estos casos
son desatendidas y mueren por falta de cuidado.
Sesión 70.
Calendario apícola para los primeros seis meses
Propósito
Identificarán las características del calendario apícola de enero a junio, indicarán las actividades a
realizar y distribuirán el trabajo grupal.
El uso de una programación de las actividades de la apicultura facilita en gran medida las tareas a
desarrollar durante todo el ciclo apícola al tener ya tareas que se desarrollan de manera habitual durante
cierta época del año. Se complementa con el uso del ábaco de manejo en donde mes con mes se
marcan las actividades a desarrollar.