145
Debido a que México cuenta con una gran diversidad de climas en su amplia geografía cada región
cuenta con un calendario apícola en el cual podemos destacar lo siguiente.
•
Una cosecha principal.
•
Dos cosechas secundarias.
•
Un lapso para preparar las cosechas siguientes.
Se presentará el calendario de tres estados de la República Mexicana, que son Guerrero, Morelos y
Veracruz, haciendo énfasis en las actividades de manejo del apiario, manejos especiales y medicina
preventiva.
Enero
Manejo del apiario:
•
Revisar y reparar las partes dañadas de las colmenas.
•
Limpiar la superficie donde está instalado el apiario.
•
Se continúa con la cosecha de otoño.
Manejos especiales:
•
Hacer preparativos para la división de la colmena.
•
Proporcionar a las colonias huérfanas una reina
•
Proporcionar bastidores de cría a las colmenas débiles.
•
Preparar las trampas de polen.
Medicina preventiva:
•
Revisar las colmenas y dar tratamiento a las colmenas enfermas.
Febrero
Manejo del apiario:
•
Se continúa con la cosecha, aunque en menor escala.
•
Se cosecha polen.
•
La cría sigue creciendo y está en pleno desarrollo.
•
Se continúan las actividades del mes de enero.
Marzo
Manejo del apiario:
•
Termina la cosecha de primavera.
•
Se deja la miel para alimento de la colmena.
•
Se continúa con las actividades de los meses anteriores.
•
Se cosecha polen en menor cantidad.
•
La reina inicia postura abundante.