Practica esta lección: Ir al examen
152
Respuestas a la autoevaluación
1. Consistía antiguamente en impregnar una solución débil de ácido, se metía un pedazo de tela en la
solución y se exprimía y se colocaba encima del alza; en 15 o 20 minutos el alza quedaba lista para
ser quitada al bajar de ella todas las abejas a la cámara de cría.
2.
a) Una vez que tenemos el ácido fénico, que se puede comprar en las farmacias, se diluye con 25%
de agua y se coloca en baño María para deshacer los cristales.
b) Se impregna con la solución un tamiz de algodón sin que gotee, se puede hacer con un aspersor
o atomizador.
c) Tener cuidado porque el ácido fénico es corrosivo
d) Colocar el tamiz de algodón junto con el bastidor sobre el alza.
e) Colocar la tapa de color negro sobre el alza.
f)
Esperar de 10 a 15 minutos para que el vapor de ácido actué activado por el calor.
g) Retirar el alza cuando se haya desocupado por las abejas.
Sesión 74.
Cosecha de miel
Propósito
Recordarán los pasos para cosechar la miel.
Las cualidades de la miel dependen principalmente del ambiente que rodea al apiario y principalmente de
la flora apícola de la región.
En un año de sequía la miel recolectada contiene menos agua y es más dulce, por lo que su valor
comercial también aumenta. En años con mucha lluvia la cantidad de miel aumenta pero el producto
pierde calidad.
La miel que procede de plantas como la jacaranda es casi incolora, la recogida en zonas donde abunda
la alfalfa y el trébol es ligeramente ambarina, del estado líquido y tornándose de un blanco más o menos
puro o amarillento en estado cristalizado.
Por otra parte la miel cosechada en la primavera es por lo común de color más claro que la recogida en
otoño.
Además de los métodos del escape Porter y el ácido fénico a una pequeña escala se puede utilizar un
cepillo o escobilla para retirar las abejas de las alzas.
Escobilla y cepillo.