Practica esta lección: Ir al examen
19
Sesión 5. Planeación estratégica para el desarrollo de proyectos productivos
Propósito
Identificarán el proceso que se requiere para llevar a cabo una planeación estratégica mediante un
proyecto que contribuya a una mejor calidad de vida.
1.3. Tecnología y desarrollo
Los seres humanos buscan bienestar y felicidad por medio de la satisfacción de necesidades para
incrementar su calidad de vida, la cual es percibida de modo diferente por cada individuo y comunidad.
La mejora de una comunidad es un proceso continuo donde se seleccionan alternativas tecnológicas y de
organización que permiten cubrir los requerimientos, sin poner en riesgo el futuro de los recursos
naturales, sociales y culturales.
¿Qué alternativas se podrían considerar para mejorar las condiciones de vida en su comunidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Lo que se requiere para cubrir las necesidades de una comunidad es la planeación estratégica
(PE)
entendida como un proceso en el cual sus integrantes elaboran un esquema de cómo quieren que sea y
funcione, así como las acciones que necesitan realizar para alcanzar los objetivos y metas previstos en
cada etapa. Los pasos a seguir son los siguientes.
1.
Diagnóstico
de la comunidad, toma en cuenta los factores ambientales, sociales, culturales y
económicos para identificar necesidades o problemas.
2.
Formulación de estrategias,
se definen a partir de las metas y objetivos a largo plazo, junto con la
organización y distribución de los recursos naturales, sociales, culturales y económicos para lograrlos. El
propósito es comunicar lo que se desea, muestra la dirección y el empleo general de recursos y de
esfuerzos, es decir, una estrategia sirve para atender una necesidad.
Las estrategias tienen un periodo, algunas son irreversibles, otras cambian cuando se presenta una
oportunidad o problema. Se debe estar atento de cómo se desarrollan las estrategias y cómo cambia el
entorno o la comunidad.
3.
Establecer la misión del proyecto,
su razón de ser, el papel que desempeña en su entorno, el alcance y
dirección de sus actividades, expone la identidad de la comunidad para ser reconocida, sus valores,
reglas y principios que orientan la actividad de sus integrantes y la unión de éstos alrededor de objetivos
comunes, lo que facilita la resolución de conflictos y la motivación personal. La misión del proyecto se
construye a partir de las siguientes preguntas. Coméntenlas en grupo y anoten las respuestas acordadas
en sus cuadernos:
¿Quiénes somos? (identidad y legitimidad)
¿Qué buscamos? (propósitos)
¿Qué hacemos? (principales medios para lograr el propósito)
¿Por qué lo hacemos? (valores, principios y motivaciones)
¿Para quiénes trabajamos? (a quiénes se espera beneficiar)