Practica esta lección: Ir al examen
108
Sustratos
Orgánico
Cascarilla de
arroz
Ferméntenla de 10 a 20 días, lávenla y
humedézcanla
antes
de
sembrar
o
trasplantar, según el clima de la región
(menos días para los climas más caliente).
Aserrín o viruta
desmenuzada
de maderas
amarillas
No deben usar aserrín de madera de pino
ni maderas de color rojo, por contener
sustancias que afectan a las raíces. Si es
lo que abunda en su localidad, laven con
abundante agua al aserrín o viruta y dejen
fermentar algún tiempo antes de utilizarlo.
No deben usarlo más del 20% del total de
la mezcla.
Inorgánico
Escoria de
carbón
mineral
quemado
Deben lavar cuatro o cinco veces para
eliminar partículas pequeñas. El sustrato
está en condiciones de usarse cuando el
agua se aclara.
Arena de río
limpia, sin alto
contenido
salino
Grava fina
Tezontle
La hidroponía es, en la práctica, sinónimo de "cultivo sin tierra", esto no significa que las plantas
necesariamente crecen en el agua, colgando o en el aire con baños de agua como es el caso de la
aeroponía.
Hay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos en donde
las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer y, además, ofrecen la posibilidad de mantener
la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas.
La tierra es un sustrato para el cultivo clásico. Ofrece sostén, mantiene humedad y tiene los nutrientes
propios del suelo en el que se haga el cultivo. En el suelo, sin embargo, el flujo de oxígeno no es bueno y
se pueden transmitir enfermedades bacterianas y virales además que se presentan factores como la
contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.
Esos problemas no se presentan con la hidroponía porque el sustrato que se usa en la hidroponía sólo
ofrece el sostén y la capacidad de mantener la humedad y oxigenación de las raíces de las plantas. No
aporta nutrientes y es fácil controlar que esté libre de contaminación, de plagas y de enfermedades.
Los nutrientes están en el agua que se usa como solución nutritiva de la hidroponía. Es allí donde está el
verdadero arte de la técnica: tener las soluciones nutrientes adecuadas para cada cultivo en sus
diferentes etapas; desde el almácigo (semilleros), pasando por la germinación, brote, crecimiento,
floración, polinización y producción de la fruta, hasta la cosecha.
Las ventajas de la hidroponía son las siguientes: