Practica esta lección: Ir al examen
114
Sesión 36. Cultivo en áreas sin suelo (azoteas verdes)
Propósito
Describirán la forma de sembrar hortalizas en áreas de concreto (azoteas verdes).
¿Parcelas grises?
El concepto de naturación urbana es usado desde la antigüedad con ejemplos como patios y huertos del
año 2 600 a. C. en Egipto y Persia, los que se integraban a las viviendas para el cultivo o los jardines
colgantes de Babilonia del siglo, VI a. C.
¿Sabías que
?
Las ciudades disminuyen la diversidad biológica.
Actualmente se calcula que más del 60% de la población mundial vive en ciudades; esto implica una
explotación excesiva de recursos naturales y aumento de la demanda de alimentos.
Debido que muchas instalaciones educativas no cuentan con espacios para emprender la producción de
hortalizas en un sistema tradicional, en esta sesión explicaremos la forma de producir verduras,
aprovechando las áreas grises con las que se cuentan (azoteas y pisos de concreto).
¿Qué es una azotea verde?
Es un área que creamos en los techos de nuestras casas y escuelas al poner macetas con plantas,
transformando estos espacios en lugares vivos y armónicos.
A su vez, los techos pueden convertirse en áreas de autoconsumo, ya que es posible sembrar hortalizas
y verduras como rábanos, lechugas, hierbas de olor, zanahorias y jitomates, entre otras especies.
El espacio debe evitar el paso de las raíces y del agua, contar con material granular, tipo tezontle para
conducir los excedentes de agua hacia los desagües.
La tierra es sustituida por materiales ligeros y porosos como piedra pómez, tezontle y materiales
orgánicos que retienen la humedad; después de esto, se colocarán las plantas.
Beneficios de una azotea verde
1. Captura dióxido de carbono
2. Produce oxígeno
3. Regula el clima local
4. Aprovecha el agua de lluvia y la luz solar
¿Cómo hacer una azotea verde?
Las azoteas son espacios amplios y planos donde llega el sol y el agua de lluvia. Recordemos que estos
elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas.