Practica esta lección: Ir al examen
115
Sugerencia didáctica
Observen y dibujen un esquema en papel de la azotea. Identifiquen por dónde sale el sol y hacia qué
dirección se oculta para ubicar zonas de luz y sombra.
Ubiquen la dirección del viento.
Consideren que el aire en la azotea es más fuerte que a nivel del suelo.
Registren los puntos donde haya bordes, rejas, barandales y techos, etcétera, en ellos quizá puedan
colocar o colgar hortalizas de guía como jitomates o pepinos, entre otros.
Hortalizas en maceta
Preparen las macetas o los recipientes donde sembraran sus hortalizas. Les proponemos algunos
utensilios que regularmente están a su alcance.
Cazuelas u ollas metálicas o barro, abolladas, rajadas o despostilladas.
Bolsas de plástico negro como las usadas en el mercado para la venta de plantas.
Botes o cubetas de plástico de cualquier tamaño.
Huacales, canastos o chiquigüites recubiertos en su interior con plástico, perforados previamente, de
forma que protejan a la planta del agua sin perjudicar.
Una opción poco frecuente, pero que no es desechable, es una llanta vieja partida por la mitad
horizontalmente con hoyos de desagüe en el fondo.
Pueden usar cualquier otro objeto, siempre que pueda contener suelo para plantas y tenga posibilidades
de desaguar.
Pueden darles una vista agradable si los decoran con pintura de aceite, forran con papel de revistas o
periódicos, retazos de telas de colores y los barnizan.
Qué verduras sembrar en macetas
Pueden cultivar cualquier tipo de verdura. Algunas se cosechan todo el año, siempre y cuando
establezcan un sistema de producción escalonado.
La tabla siguiente indica las hortalizas que pueden cultivar y algunas recomendaciones.