70
El procedimiento del punto seis, se repite
tantas
veces
como
haya
disponibilidad
de
materia orgánica y estiércol, cuidando que la
última capa de la compostera sea de estiércol.
No olviden humedecer estos materiales.
Para
humedecer
el
estiércol
y
la
materia
orgánica pueden usar el orín de los animales
diluido en agua (50 l de agua por dos de orín),
el cual aporta nutrientes a la composta.
8. Se recomienda que la altura máxima de la
compostera sea de 1.75 m y que esté cubierta
por plástico para atrapar el calor proveniente
del sol y evitar que se escape el producido por
la
fermentación
del
estiércol, además
de
impedir que
la
lluvia
provoque
exceso
de
humedad y no se caliente.
9. Al tercer día quiten la madera, colocada al
principio, para formar una columna por donde
circulará el aire al interior de la compostera.
10. En
las
siguientes
horas,
la
compostera
alcanzará una temperatura de hasta 60 ºC, la
cual desciende después de unos días.
Madurez.
Para tener la composta en un tiempo de
dos meses deberán traspalar la compostera cada
15 días, colocando el material orgánico que aún
no inicia su descomposición en el centro, y en las
orillas, aquél que ya sufrió este proceso, sin
olvidar que deben humedecer los materiales.
La composta está madura cuando está fría, no cambia su temperatura ni su volumen, su color es café
oscuro o negro y no huele a estiércol.
Recomendaciones acerca de algunos ingredientes.
Aplicación.
Aplica la composta al suelo sobre el área de las raíces en pequeña cantidad, 2.5 cm es
suficiente.
Antes de apilarse, la composta debe ser colada
y mezclarse con arena.
Formación de la compostera.