Practica esta lección: Ir al examen
69
Ingredientes y materiales
Materia orgánica (pajas, restos de maíz, pulpa de café, bagazo de caña o de frutas, etcétera).
No usen hoja de eucalipto, debido que inhibe el desarrollo de microorganismos encargados de la
descomposición de la materia orgánica, virutas de madera tratada con productos químicos, hojas
gruesas como las de mango.
Estiércol de cualquier animal, se puede emplear de murciélago y hormiga.
Orín de animales. Éste es excelente debido que aporta nutrientes a la composta.
No usen estiércol de perro ni de gato debido que son transmisores de enfermedades.
Agua.
Herramientas
Bieldo
Pala
Cubetas o manguera
Plástico
Procedimiento
1. Construyan la compostera en un lugar soleado.
2. En el suelo, dibujen un cuadrado de 1 x 1 m y coloquen un plástico, el cual evitará que los
lixiviados
se infiltren.
3. En cada extremo del cuadrado, caven un hoyo y coloquen ollas
o cubetas viejas que captarán los lixiviados de la compostera.
4. En el centro coloquen una madera de dos pulgadas de
diámetro, ésta será sujetada de manera vertical por alguien,
mientras a su alrededor colocan los materiales (estiércol y
materia orgánica) en capas.
5. Sobre el plástico coloquen una capa de 2 a 3 cm de estiércol y
sobre éste rocíen ceniza vegetal. Humedezcan el estiércol si
está seco.
Pueden agregar de 3 a 5 kg de harina de hueso o sangre para
enriquecer su composta, si están disponibles en su comunidad.
6. Sobre el estiércol coloquen una capa de 10 a 15 cm de materia orgánica.
Si la materia orgánica a emplear está seca (residuos de cosecha), la deben picar y humedecer para
acelerar su descomposición.
7. Sobre la capa de la materia orgánica formen una segunda capa de estiércol de 2 a 3 cm, agregándole
ceniza y sobre ésta agreguen materia orgánica, formando una capa de 10 a 15 cm.
Inicio en la construcción de la composta.
Humedecimiento de los materiales.