130
Sesión 43. Selección del área de cultivo
Propósito
Explicarán cómo seleccionar y preparar el terreno para la siembra de hortalizas.
Pueden establecer su huerta en el patio o solar de la casa o escuela; si el espacio es reducido siembren
en recipientes y adecuen las áreas
grises
de su escuela (azotea o áreas de concreto).
Consideren los siguientes cuidados al área de cultivo del huerto.
Cuiden las necesidades de riego y luz. Las hortalizas requieren cuatro horas de luz directa como
mínimo.
Eviten establecer el huerto en lugares sombreados.
Conozcan el suelo.
Si siembran en suelo, éste debe tener buen drenaje y ser rico en materia orgánica. En caso de
usar otro material como sustrato (tezontle, gravilla, entre otros) su principal característica debe
ser conservar la humedad y retener los nutrientes.
Conocer el clima de la región; temperatura, duración del día (horas luz), precipitación, humedad,
heladas.
Proteger el área de cultivo del ingreso de animales.
Ubicar el área de cultivo cercano a la fuente de agua.
Si el terreno está en pendiente lo más recomendable es que esté orientado al sur.
Preparación del terreno
Para realizar esta actividad, deben limpiar el terreno; eliminar la mala hierba, recoger piedras, y otros
objetos para facilitar labores posteriores para el desarrollo normal de las hortalizas. Si la siembra se
realiza en la parcela; aflojen el suelo a una profundidad de 20 a 30 cm, para su aireación y así aumentar
la filtración del agua. Si el terreno tiene pendiente; tracen surcos al contorno, cultiven barreras vivas.
Preparación del sustrato
Las plantas en maceta requieren buenos sustratos (materia sólida que, dentro de un recipiente, sustenta
a las plantas cultivadas). Si van a emplear tierra de jardín, deberán desinfectarla, usando el método de
solarización, que se explica más adelante; debido que lleva organismos causantes de enfermedades y
semillas de malezas. Para mejorar la aireación, drenaje y
retención de agua; mezclen en proporciones iguales,
perlita o fibra de coco con la tierra de jardín. Si no
cuentan
con
estos
materiales,
usen
para
airear
el
sustrato, arena de río gruesa lavada. No olviden colocar
en el fondo de la maceta; grava, trozos de cerámica rota,
o tezontle, para evitar que se tapen los agujeros de
drenaje.
Construcción de eras
La mayoría de las hortalizas se cultivan en eras, tanto las
de siembra directa como las de trasplante. En la época
húmeda, la era debe tener una altura de 0.15 m y de 1.0 a
1.20 de ancho y largo variable dependiendo del tamaño
Construcción de eras.