131
del solar, para facilitar el drenaje, y evitar la muerte de
plantas a causa del exceso de humedad y reducir el
daño por enfermedad.
En la época de sequía hay que preparar el terreno, de
tal forma que las eras queden protegidas por un lomillo
de tierra a su alrededor, para mantenerlas húmedas y
las
plantas
aprovechen
el
riego
gastando
menos
cantidad de agua.
Construcción de lomillos
Los lomillos son montículos de tierra, separados entre sí, en función del hábito de crecimiento de las
hortalizas, sembradas en ellas. Su construcción depende de la humedad del suelo, que varía según la
época en que se siembre (seca o húmeda).
La distancia entre los lomillos y las plantas depende de la clase de hortaliza. Por ejemplo, el tomate de
mesa se siembra a una distancia de 40 a 60 cm entre plantas y de 100 a 120 cm entre lomillos.
Recipientes
Botes, latas, cubetas, ollas viejas, huacales, etcétera se puede utilizar para sembrar las hortalizas. Si
deben hacer hoyos, perforen cuatro o más de 1/4 de pulgada, distribuidos alrededor de la parte inferior
del recipiente.
Para ayudar al drenaje, pongan media pulgada de grava gruesa, piedras pequeñas o piezas de barro
rotas en la parte de debajo de cada recipiente.
El tamaño y cantidad de recipientes que necesiten está en
función del espacio disponible y hortalizas que pretendan
cultivar.
Son suficientes, recipientes de 6 a 10 pulgadas de diámetro
para cultivar cebolleta, perejil, hierbas o una planta de
jitomate. Para casi todas las hortalizas, como los jitomates,
pimientos
y
berenjena,
es
preferible
un
recipiente
con
capacidad de 10 a 15 pulgadas.
Acomoden las macetas según las necesidades de cada
planta, ofreciéndoles sol o sombra.
Época
seca
Se recomienda que la hortaliza se trasplante o siembre de forma directa a ras
del suelo o en el fondo del surco, aprovechando la humedad.
Época
húmeda
Deben sembrar o trasplantar en la parte más alta del lomillo o camellón.
Siembra de hortalizas en envases.
Siembra de hortalizas en lomillos.