193
5. En este tipo de reproducción el insecto crece dentro de la hembra, hasta que se desarrolla por
completo.
a) Ovovíparos
b) Ovíparos
c) Vivíparos
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. b
3. b
4. a
5. a
Sesión 63. Plagas de suelo y follaje
Propósito
Reconocerán cómo afectan las plagas en la producción de hortalizas.
Todas las plantas cultivadas enfrentan problemas de tipo fitosanitario causados por insectos, ácaros,
nematodos y roedores.
Los insectos son los organismos más abundantes en la naturaleza y cuando existe un desequilibrio en los
ecosistemas es cuando se convierten en plaga.
Gusano de alambre.
Las larvas son de color dorado con anillos muy
marcados, viven bajo tierra, alimentándose de raíces, tubérculos y bulbos. Los
huevos son muy sensibles al calor y a la sequía. Cualquier labor que los deje al
descubierto puede causar muchas bajas, por lo que se aconseja preparar
adecuadamente el terreno a cultivar.
Gallina ciega.
Es uno de los insectos más destructivos y problemáticos del
suelo. Es de color blanco con cabeza café y tiene seis patas prominentes, con
dos hileras de pelos diminutos en la parte inferior del último segmento, lo cual
distingue a las verdaderas gallinas ciegas de las larvas. Las gallinas ciegas se
alimentan de las raíces y partes subterráneas de la plantas. Los síntomas que
manifiestan son amarilleo en las hojas.
Gusano alfiler.
Los huevos son pequeños tienen forma oval alargada, de color blanco amarillento o
anaranjado grisáceo. El adulto es una palomilla de color café grisáceo con manchas oscuras en las alas
anteriores.
Las larvas se introducen por la raíz al interior de la planta construyendo una
mina irregular, luego doblan la punta de la hoja para protegerse, el fruto lo
penetran para alimentarse de su interior. Estos constituyen los daños de mayor
importancia.
Rosquilla negra.
Las larvas miden hasta 45 milímetros, de jóvenes son de
color verdoso, color que vira hacia una coloración oscura. En reposo, las orugas
Gusanino alfiler.
Gusano de alambre.