200
Sesión 65. Manejo integrado de plagas
Propósito
Definirán el manejo integrado de plagas.
Control de plagas.
Es la regulación y la gestión
de
algunas
especies referidas
como plagas,
normalmente
por
tratarse
de
especies
que
afectan la salud de los habitantes, la ecología o la
economía, etcétera.
Existen métodos de control de insectos eficaces
pero debemos tomar en cuenta que algunos son
realmente perjudiciales para el ambiente y la
salud. Para cada plaga, existen distintos tipos de
soluciones y distintos tipos de métodos.
Control integrado.
Es la manipulación de poblaciones de insectos, utilizando uno o más métodos de
control.
Control cultural.
Se basa en prácticas de manejo del cultivo que favorezcan el desarrollo de insectos
benéficos.
a) Manejo de malezas, manteniendo algunos hospederos para insectos benéficos.
b) Rotación de cultivos.
c) Épocas de siembra que favorecen el escape a ciertas plagas.
d) Asociaciones de cultivos.
e) Cultivo adecuado de las hortalizas.
f)
Podas para eliminar material enfermo y mejorar iluminación.
Control físico y mecánico.
Son métodos orientados a la destrucción de la plaga en forma directa,
causándole algún trastorno fisiológico o creando ambientes que impiden su desarrollo normal.
•
La colección y destrucción mecánica. Manualmente se recogen las plagas de las plantas y se les
elimina, para reducirlas.
•
Control
de
la
temperatura. Este
control
aprovecha
la
susceptibilidad
de
las
plagas
y
enfermedades a las temperaturas.
•
Zanjas alrededor del cultivo o barreras con plantas que evitan el ingreso de la plaga al cultivo.
Una barrera con maíz puede ser efectiva contra insectos que no vuelan; se siembran en forma
perpendicular o alrededor de todo el campo.
Control químico.
El control químico se menciona debido que forma parte del control integrado de plagas;
sin embargo este método debe usarse como última alternativa en el control de insectos plaga, debido a
su complejo uso.
Control cultural