238
Sesión 78. Sandía
Propósito
Describirán el proceso productivo de las sandías y, en función de las condiciones de su comunidad,
experimentarán su cultivo.
Cómo cultivar sandías
Cultivar sandía no es difícil, pero sí requiere algunos cuidados y mucha agua. Cuando la siembra se hace
en parcelas amplias, bien atendidas y cuidadas, suele producir de 25 a 30 toneladas de producto por ha.
En México se pueden sembrar las siguientes variedades de sandía con
las características que se mencionan a continuación.
Chilean Black
, cuyo fruto mide entre 32 y 40 cm de largo y de 27 a 33
cm de ancho, con un peso entre 8 y 9 kg. De cáscara, delgada y fuerte
es de color verde con rayas verdes más oscuras. Su pulpa o carne es
roja oscuro y de sabor dulce, con semillas de tamaño mediano y casi
negras. Tarda 85 días en madurar.
Improved peacook
, cuyo fruto mide entre 38 y 46 cm de largo y de 25 a
31 cm de ancho, con un peso entre 8 y 10 kg. De cáscara medio gruesa
y de color verde oscuro. Su pulpa o carne es fuerte y dulce de tonos
naranja con semillas casi negras. Tarda 95 días en madurar.
Jubilee
, cuyo fruto mide entre 46 y 56 cm de largo y de 23 a 28 cm de
ancho, con un peso entre 11 y 14 kg. De cáscara medio gruesa y de color blanco grisáceo con marcas
oscuras. Su pulpa o carne es muy dulce y suave, de color rojo brillante con semillas grandes de color
blanco manchado. Tarda 90 días en madurar.
Charleston grey,
cuyo fruto mide 50 cm de largo y de 25 a 28 cm de ancho, con un peso entre 10 y 15 kg.
De cáscara fuerte y delgada de color verde grisáceo claro con manchas verdes oscuras. Su pulpa o
carne es dura y muy dulce, de color rojo fuerte con semillas de color marrón claro. Tarda de 70 a 95 días
en madurar. Esta variedad resiste bien la marchitez o sequedad por hongos y la antracnosis.
Clima y suelo
La sandía requiere clima caluroso y seco, aunque se da en climas templados si no caen heladas. Se
siembra en cualquier época del año, de preferencia en suelos arcillosos y arenosos, bien trabajados y
abonados. Los suelos arenosos no son buenos porque chupan mucha agua, aunque se pueden mejorar
revolviéndoles estiércol.
Una recomendación importante es cultivar sandía en terrenos en que previamente se cultivaron hortalizas
de bulbo como ajos y cebollas o donde se cultivaron zanahorias. Es conveniente no cultivar sandías junto
a calabazas y pepinos porque, al ser de la misma familia botánica, se puede presentar la polinización
cruzada y dar lugar a frutos desabridos.
Fertilización
Es conveniente resaltar que la sandía requiere tierra fértil para obtener una buena cosecha, por lo cual,
es favorable enriquecer el suelo con abonos.
Para preparar el terreno se debe poner el estiércol durante el barbecho dos o tres meses antes de la
siembra y, en ese momento, aplicar abonos químicos que restituyan al suelo el nitrógeno y el fósforo que
le requieren las plantas. Para saber las cantidades de abonos químicos es conveniente consultar a los
técnicos de la Sagarpa o pedir consejo a agricultores de la comunidad que tengan experiencia de cultivos
semejantes, pero si no se consigue el consejo o la asesoría, se pueden distribuir 300 kg de sulfato de
amonio por ha, o la cantidad correspondiente, de acuerdo a la proporción mencionada, de nitrógeno.
La sandía.