Practica esta lección: Ir al examen
239
Para proporcionar fósforo a la tierra, se pueden poner 300 kg de superfosfato de calcio por ha, o la
cantidad correspondiente de acuerdo a la proporción mencionada. En el momento de la floración es
conveniente poner alrededor de cada planta una corcholata llena, o una tapa de plástico, de superfosfato
de calcio.
Siembra
Para sembrar 1 ha de sandía se requiere de 4 kg de semilla, podrás calcular la cantidad necesaria para
tu siembra experimental. Las semillas se pueden conseguir de varias maneras.
Lo mejor es comprar la semilla certificadas en las tiendas especializadas o conseguirlas de los frutos que
se consuman en la casa, sólo habrá que escoger ejemplares de buen tamaño, de color uniforme, sin
lesiones aparentes y que al abrirse su pulpa esté en las mejores condiciones de color y sabor. Procede a
sacar las semillas y lavarlas para que no queden restos de la pulpa; extiéndelas sobre un papel y ponlas
a secar al sol, cuidando que no se humedezcan con la lluvia. Tardan en secarse entre 4 y 5 días.
Las semillas así obtenidas se deben desinfectar usando una cucharada de polvo captán o arazán
por
cada kilogramo. Otra forma de desinfectar las semillas, consiste en colocarlas en una bolsa de tela y
sumergirlas en agua caliente, pero teniendo cuidado en controlar la temperatura, porque si ésta es
demasiado alta las daña.
El agua debe estar a 50 ºC exactos. Las semillas se deben dejar en el agua caliente durante 25 min,
agregando chorritos de agua caliente, cada vez que sea necesario para conservar la temperatura.
Una vez desinfectadas, las semillas se deben guardar en frascos de vidrio con tapa roscada o en bolsas
de papel. Aquí es conveniente recalcar que las semillas desinfectadas con productos químicos son
venenosas y sólo se deben usar para la siembra.
La siembra de la sandía se realiza directamente en el suelo en camas o camellones de 1.5 a 2 m de
ancho. Si la tierra no está húmeda, se da un riego de cinco días antes de la siembra, dejando un surco o
canal de riego entre camellones. La semilla de sandía se siembra a 5 cm de profundidad separada 1 m
de la siguiente planta. Si el terreno es suelto, la siembra se puede realizar en seco; pero si es una tierra
pesada, es mejor sembrar con la tierra húmeda.
Cuidados de cultivo
Cuando las plantas tengan de 2 a 4 hojas, habrá que hacer un aclareo para que en cada hoyo sólo quede
la planta más fuerte. Cuantas veces haga falta hay que arrimar tierra a las plantas para que no se caigan
y no queden al descubierto ni se desbaraten los surcos de riego.
Al hacer el aclareo, y cada vez que haga falta, quite las malas hierbas para evitar que éstas roben
alimento a las plantas en cultivo, usando para ello el azadón o arránquelas con la mano. Cuando salgan
los frutos conviene que se les voltee 2 o 3 veces para que la cáscara salga pareja.
Riego
El cultivo de la sandía requiere de bastante agua, sobre todo cuando están creciendo los frutos. Puede
haber siembras de temporal en regiones donde llueve mucho en verano y se cuenta con agua de riego
para apoyar, en caso necesario.
El cultivo de la sandía se hace generalmente en parcelas de riego y se realiza de la siguiente manera. Se
da un primer riego de cinco días antes de la siembra, cuidando que el agua no suba a más de 5 cm sobre
el surco o canal de riego; el segundo se realiza nueve días después.