Practica esta lección: Ir al examen
242
Enfermedades
Se mencionó con anterioridad que las enfermedades que afectan el cultivo de la sandía se deben a la
acción de bacterias y hongos que viven dentro de las plantas.
El ataque de los hongos en los cultivos de la sandía provoca enfermedades como las cenicillas en las
hojas que se manifiestan en forma de pelitos muy finos que forman manchas amarillas en la parte
superior de las hojas.
Otra enfermedad producida por hongos es la llamada
antracnosis
que se manifiesta como manchas
húmedas y amarillas sobre las hojas que se van oscureciendo cuando crecen. Si la enfermedad llega a
los frutos, éstos se vuelven amargos o pierden el sabor. Además se forman manchas redondas, hundidas
y cafés.
Otro tipo de hongos provoca el tizón de la sandía que causa manchas en forma de anillos, color café en
las hojas de arriba y manchas más oscuras como de algodón en las hojas de abajo. Todas las hojas se
secan y se enroscan.
Las enfermedades ocasionadas por hongos son muy difíciles de curar, pero hay sustancias que impiden
que las enfermedades crezcan. Los fungicidas pueden ser zines o manes, revolviendo dos cucharadas
de polvo por cada litro de agua.
Otra enfermedad de las sandías es ocasionada por la infestación de bacterias, la llamada marchitez
bacteriana que se manifiesta porque las hojas se secan y arrugan. Si se parten las guías les sale un
líquido semejante a la leche lleno de bacterias. Para detener las enfermedades ocasionadas por
bacterias, se usa agrimi-mycin 500, revolviendo 600 g en 100 l de agua.