247
El cultivo del melón, como sucede con muchos otros cultivos, se ve afectado por plagas y enfermedades,
siendo las primeras una serie de insectos; mientras que las segundas son ocasionadas por hongos y
bacterias microscópicas.
Las principales plagas que afectan el cultivo del melón son prácticamente las mismas que atacan al
cultivo de la sandía y, consecuentemente, se combaten con los mismos procedimientos por lo que a
continuación mencionamos lo dicho para la sandía.
Otros tipos de gusanos son los llamados barrenadores del fruto de color verde, y cuando están creciendo
comen también de las hojas y tallos; cuando crecen dan lugar a unas mariposas de color blanquecino con
bordes oscuros en las alas.
Para combatir las plagas barrenadoras se debe aplicar Folidol 50 o paratión metílico 50 o Roxión 400 o
Diazinón 25, a razón de 1 l por ha, mezclado con 400 l de agua.
Los insectos chupadores son plagas que se alimentan de los jugos de las plantas, generalmente son
animales muy pequeños provistos de un pico delgado por el que chupan la comida. Los agujeros que
hacen estos insectos son tan pequeños que prácticamente no se ven, pero la planta empieza a secarse y
le salen manchas cafés, rojas o amarillas.
Una consecuencia negativa, además de lo antes dicho, es que al picar las plantas los insectos contagian
muchos microbios que producen diferentes enfermedades. De los insectos chupadores destacan los
pulgones de los que hay dos tipos: el pulgón del melón y el pulgón verde, ambos son aplanados y el
primero, el del melón que también ataca a la sandía, es de color amarillento, mientras los verdes se
caracterizan por ese color. Ambos se reproducen muy rápido y se pegan a las hojas con una miel que
producen ellos mismos. Para difundirse cuentan con alas transparentes.
Las hojas atacadas por los pulgones tienden a enroscarse y los insectos se localizan en el interior, con lo
cual se protegen de la acción de los insecticidas. Los frutos de las plantas atacadas por los pulgones no
se desarrollan bien y se ponen secos. Si detecta el ataque de los pulgones, arranque las hojas atacadas
y quémelas.
Para combatir a los pulgones, haga una mezcla de 8 l de agua, media barra de jabón de lavandería más
un poco de chile picado. Se rocían las hojas de las plantas, cuidando hacerlo por la parte atacada. Otros
insectos chupadores son las moscas blancas que atacan a las plantas de las sandías por el reverso de
las hojas y cuando hay muchas de ellas forman una pelusita blanca. Cuando la plaga es abundante, la
planta entera se pone amarilla y se seca, porque estas moscas pueden sacar mucho jugo.
Otros insectos chupadores son las arañas rojas que son arañas muy pequeñas que casi no se ven;
forman telarañas en el reverso de las hojas para protegerse. El ataque de estos insectos se caracteriza
porque salen manchas rojas y amarillas, sobre todo en las hojas que están cerca del suelo.
La planta entera se debilita si el terreno de cultivo es pequeño, rocien las plantas con café bien cargado
para acabar con la plaga. Si el terreno es grande, y las plagas de chupadores son fuertes, se puede
recurrir al uso de Folidol 50 o paratión metílico 50 o Malatión 1 000 E o Helothión o Tamarón, a razón de
1 l por ha.
Enfermedades
Se mencionaron con anterioridad las enfermedades que afectan el cultivo del melón debido a la acción de
bacterias y hongos que viven dentro de las plantas. El ataque de los hongos provoca enfermedades
como las cenicillas en las hojas que se manifiestan en forma de pelitos muy finos que forman manchas
amarillas en la parte superior de las hojas.
Otra enfermedad producida por hongos es la llamada antracnosis que se manifiesta como manchas
húmedas y amarillas sobre las hojas, las cuales se van oscureciendo cuando crecen.