Practica esta lección: Ir al examen
260
Siembra.
Para elegir la fecha de siembra deben considerar lo siguiente.
1. Identificar las fechas de aparición de los insectos plaga y retrasar, en lo posible, los periodos del
cultivo para no coincidir con los insectos plaga.
2. Los periodos de heladas.
3. El periodo de lluvias.
Si realizan el cultivo en invernadero o micro túnel, la siembra puede efectuarse en cualquier momento.
Semilleros.
Se recomienda sembrar el tomate en semilleros, asegurando plantas bien desarrolladas,
revisen cómo establecer un semillero en la sesión 46 (página 139).
Para el trasplante las plantas deben tener una altura de 10 a 12 cm lo que ocurre entre los 22 y 27 días
después de la siembra.
Para tener éxito sigan las siguientes medidas antes y durante el trasplante.
1. Dos días antes del trasplante no rieguen con el objetivo de endurecer las plántulas.
2. Si hicieron semillero pueden trasplantar a cualquier hora, siempre que el suelo y la planta estén
húmedos.
3. Humedezcan el suelo para que la planta no se deshidrate; si trasplantan en época seca deberán
regar tres días antes, y durante el trasplante, para permitir que pegue la planta.
4. Durante el trasplante las plántulas deben mantenerse húmedas y bajo sombra para minimizar la
deshidratación.
Densidad de población.
El marco de siembra empleado en periodo de lluvias es 1.5 m entre surcos y
0.5 entre plantas, en verano usen el marco de 1.20 x 0.50 m.
Cultivos intercalados.
Pueden intercalar el cultivo de jitomate con cempasúchil, ajenjo, albahaca,
mejorana, menta, cebolla, perejil, espárrago y zanahoria.
Poda, tutorado y deshojado.
Recuerden que la poda deberán realizarla a los 15 o 20 días después del
trasplante, y que el tutorado permite mantener la planta erguida, mientras el deshojado facilita la
aireación y mejora el color de los frutos.
Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos.
El despunte y aclareo de frutos se practica para
aumentar tamaño y calidad del jitomate.
Fertilización y deshierbe.
Recuerden que para aportar los nutrientes para el desarrollo y fructificación
del cultivo se recomienda sembrar en cama biodinámica o aportar composta al sustrato, manteniendo el
cultivo libre de malezas, principalmente cuando la planta de jitomate es pequeña.
Cosecha.
Esta actividad se realiza cuando la fruta tenga un color verde o el fruto presente un rayado
color naranja. Recolecten el fruto del racimo cortando el tallo que lo sostiene con ayuda de tijeras.
Cosechados los frutos se colocan en recipientes con superficies lisas para evitar daños por abrasión y
compresión.