Practica esta lección: Ir al examen
319
4. Miedo al cambio
que impide identificar que lo que ha funcionado en otras ocasiones, es insuficiente y
produce más costos que beneficios.
Para vencer estas barreras se requiere tiempo y recursos de todas las clases y, sobre todo, compromiso.
No se trata sólo de mejorar lo que siempre se ha hecho sino encontrar nuevas formas de hacerlo,
implicando cambios, por ejemplo, aprender a trabajar en equipo donde todos piensen y trabajen en busca
de ello.
Un plan de mejora continua debe ser motivo de preparación, revisión y actualización constante, en torno
a cada actividad y grupo de trabajo. El coordinador del proyecto es responsable de asegurar la
preparación del plan y su implementación, considerando los siguientes puntos:
1. Comparación entre el progreso y las metas iniciales.
¿Qué diferencias hay entre lo planeado y lo que se ha logrado?
2. Revisión del desempeño actual o los resultados.
¿Qué se ha hecho bien y en qué se ha fallado para alcanzar las metas previstas?
3. Establecer metas para el plan en revisión.
¿Qué acciones se deben realizar para mejorar la situación y qué mejoras se esperan de ellas?
4. Elaborar un cronograma de actividades a realizar para mejorar el desempeño.
¿Qué se debe hacer, cómo y cuándo? ¿Quién lo hará?
Actividad
Momento
Responsable
5. Realizar una consulta con los responsables directos de cada actividad sobre los datos obtenidos.
¿Están todos de acuerdo con los problemas detectados y con las propuestas de solución?
6. Presentar el plan por escrito para cada actividad o grupo de trabajo bien definido y especificar de tal
forma que se cumpla con la visión y la misión de la comunidad que contiene:
Una estrategia diseñada para mejorar el desempeño.
La identificación de oportunidades de crecimiento.
La evaluación y control de las actividades de todos los involucrados en el proyecto.