Practica esta lección: Ir al examen
104
3. Describe en qué proporciones de paja y barro que hacen el mejor mortero.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuánto mide la junta para pegar los morteros?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué es el emplantillado, explícalo brevemente?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. El mortero se hace con tierra cernida para quitar las piedritas, después de moja y se le deja dormir por
48 horas, posteriormente se le incorpora la paja en trozos de 5 centímetros.
2. Por qué gran parte de la resistencia depende de la calidad del mortero y no tanto del abobe.
3. La mejor proporción es la de 3:1 partes de paja por una de barro, que es la que no se agrieta o parte,
al despegar los adobes.
4. Debe medir 1 centímetro.
5. El emplantillado es la colocación de los adobes en la primera hilada que se traslapa según convenga
en las esquinas, en forma de cruz o en forma de (T).
Sesión 33. Reforzamiento con malla
Propósito
Reconocerán el uso de la malla usada como refuerzo en zonas sísmicas.
¿Cómo se podría reforzar mejor una construcción de adobe para que sea resistente a los sismos?
El país se encuentra en una zona sísmica, causada por la falla de San Andrés que atraviesa el continente
desde
Alaska
hasta
la
Patagonia
y,
en
ocasiones,
provocan
la
caída
de
las
construcciones,
especialmente las de adobe. El reforzamiento con malla consiste en envolver las paredes con un material
que permita mantenerlos compactos y en su lugar, disminuyendo así el riesgo de que se desmoronen o
fracturen.