105
Estiren la malla desde el otro lado y clávenla en la parte superior.
Amarren con doble nudo.
Rallar y enchapopotar.
Colocar la primera hilada
de adobes
Colocar los amarres para la malla.
Proceso de la construcción de adobe con
reforzamiento para sismos.
Está justificado el uso de una malla para evitar el colapso de
la estructura.
Es
recomendable,
sin
embargo,
construir
utilizando
el
reforzamiento vertical y horizontal de carrizo o de un material
afín en cada cuatro hileras de adobe.
Para el reforzamiento se utiliza malla metálica de jardinería o
gallinero, también se puede sustituir por costales de rafia
cosidos o algún otro material reciclable. Lo importante es
que se respete el ancho sugerido que es de 2.10 metros. En
caso de usar costales, coser por los bordes hasta completar
las medidas requeridas.
Para determinar el largo necesario de malla, calcula el alto
de las paredes por dos, más el ancho de los adobes y,
agrega 30 centímetros para el traslape de la malla en la
parte superior, una vez que se termine de levantar los
muros.
Se coloca la malla antes de terminar el sobrecimiento a
manera que quede ahogado en la estructura de este,
después se levantarán los muros.
Después se colocan los adobes, intercalando entre estos
alambres, cuerdas de yute o rafia para sujetar la malla a
medida que sube el muro.
Una vez que se seque el sobrecimiento, rallen la superficie
con un cincel y apliquen una capa de chapopote como
impermeabilizante. A continuación se comienzan a pegar los
adobes. No olviden remojarlos para que tengan buena
adherencia.
Se debe colocar los pedazos de yute, alambre o rafia de 70
centímetros de largo en cada hilera con una separación de
30 centímetros entre uno y otro. Verticalmente, se colocan
cada 3 hileras, como mínimo.
En la parte superior de la barda el traslape de la malla debe
ser de 15 centímetros como mínimo, para que quede bien
sujeta en el collar del terminado. Donde se encuentren
puerta y ventanas el espacio de colocación de la rafia se
reduce en lugar de cada 30 centímetros a 10 centímetros
como mínimo.
Una vez que termina de levantarse la
pared, se procede a amarrar la malla.
Para ello, se debe contar con el apoyo de
otras personas.
Amarren unos lazos en la orilla de la malla
y pásenlos por encima de la pared, para
que alguien tire de ellos, colocando la
malla contra la pared, bien estirada. Se
clava en collar de terminado. Se hace lo
mismo del otro lado. El traslape de la
malla debe ser de quince centímetros.