Practica esta lección: Ir al examen
90
Preparación y mezclado del barro.
Herramientas para hacer adobes.
3. Necesitaremos
dos
o
tres
carretillas
de
tierra, un harnero, pala, paja, o un material
afín cortado a cinco centímetros de longitud,
agua y un molde para hacer los adobes.
4. Se procederá a quitar por medio del harnero
el material grueso y una vez cernida la tierra
procederemos
a
remojarla
con
agua,
dejando reposar por dos días la mezcla,
agregaremos
la
paja
y
nuevamente
la
revolveremos, se harán entonces los adobes
dejando secar a la sombra por 48 horas y se
observara el comportamiento del material.
5. Cuando al realizar los abobes y estos se
agrietan se procederá a agregar la mitad de
arena del total de la tierra hasta que se dejen
de agrietar los adobes, el agrietamiento se
debe a que falta arena a la arcilla.
Sesión 27. Elaboración de adobes
Propósito
Identificarán las características de la elaboración de adobes.
Pregunta a las personas de tu comunidad que tienen casas de adobes cómo los elaboraron.
Hasta ahora ya saben realizar las pruebas para la elaboración de adobes y verificar la utilización de un
suelo o tierra determinado, además de que ya elaboraron algunos adobes de prueba e identificaron el
comportamiento del material usado. Ahora ya podrán hacer adobes de buena calidad para una
construcción.
Analicemos entonces ¿cuándo es la mejor época del año para hacer adobes? ¿Podemos hacerlos
durante todo el año? Recuerden que la fuente de energía para secar los adobes es el sol, por ello,
identificarán que la época más adecuada es den el verano o invierno; evitando la época de lluvia que
dificultaría el proceso de secado.
Para iniciar el proceso, es necesario contar
con
los
materiales
y
herramientas
necesarias. En la imagen de arriba se
muestran las herramientas necesarias.
Procedimiento
1.
Preparación
de
la
tierra
o
barro.
Cernir la tierra con el harnero para
retirar cualquier material mayor a 5
milímetros
o
materiales
extraños.
A
continuación humedecerla para formar
el barro, dejándolo “dormir” durante 48
horas.
2.
Mezclado.
Remojar nuevamente el barro para que se pueda mezclar con facilidad, utilizando las palas
y rastrillos, también se puede hace con los pies, caminando de manera enérgica sobre él.