70
Los esquemas del plano deben estar a escala, es decir,
que guarde las proporciones reales. Por ejemplo, si algo
mide en realidad cinco metros, en el dibujo deberá medir
cinco centímetros.
Recuerden señalar puertas y ventanas, así como otras
construcciones,
pozos,
árboles
y
otros
elementos
presentes en el terreno y que puedan afectar a la
construcción.
Un
plano
debe
mostrar
la
idea
terminada
desde
diferentes perspectivas, con las medidas exactas de la
construcción.
En
la
figura
se
muestran
diferentes
maneras de representar la forma de la construcción.
Asimismo hay que señalar el grosor, longitud y altura de
las paredes. Los espacios interiores, altura, los vanos y
hacia donde abrirán las puertas. También señalar la
función que tendrá cada espacio.
Es importante dibujar un corte que muestre y explique el
tipo
de
materiales
que
se
utilizarán,
así
como
la
disposición de los mismos. Esto permitirá comprender
mejor las acciones que se realizarán a la hora de
construir.
Autoevaluación
Escribe en el paréntesis el número que corresponda, ordena la secuencia.
1.
(
)
Dibujar un plano.
2.
(
)
Claridad en qué se va a hacer y con qué materiales.
3.
(
)
Definir el lugar exacto en el que se va a construir.
4.
(
)
Revisar técnicas, herramientas y procedimientos básicos para el material elegido.
Respuestas a la autoevaluación
1. Claridad en qué se va a hacer y con qué materiales.
2. Revisar técnicas, herramientas y procedimientos básicos para el material elegido.
3. Definir el lugar exacto en el que se va a construir.
4. Dibujar un plano.
El plano muestra la distribución y medidas de los
elementos de la construcción.