Practica esta lección: Ir al examen
69
Templado: Con variación de la
temperatura con las
estaciones del año. Lluvias
variables y diversos tipos de
vegetación.
Construir en áreas abiertas al sol.
Paredes gruesas que conserven dentro el calor.
Techos con inclinación mediana.
Materiales: madera, adobe, tabiques, bloques, etcétera.
Proteger del viento con vegetación y barreras de tierra.
Ventanas amplias para aprovechar el calor del Sol.
Pisos aislados contra el frío del suelo.
El primer paso para trazar un plano, es medir el terreno,
anotar sus características
y para
ello, necesitarán
contar con algunas herramientas básicas de medición.
Realicen la actividad 1, al final de esta secuencia para
construir algunas de ellas.
Una vez en el terreno registren la siguiente
información.
¿Cuánto mide de largo y de ancho?
¿Qué forma tiene?
¿Cuál es su orientación?
¿Con qué colinda?
¿Tiene alguna inclinación? ¿Cuánta y hacia
dónde?
¿Por dónde queda el acceso?
¿Existen otras construcciones? ¿Dónde se
encuentran?
¿Cómo es el suelo?
¿Dónde hay rocas, árboles, zanjas, arroyos
y pozos?
Una vez que se conoce el terreno, se debe decidir el lugar exacto en que se levantará la obra y su
orientación para aprovechar mejor la iluminación natural. Dibújenlo en el plano, señalando también la
inclinación del terreno y si es necesaria alguna nivelación del mismo.
Clima
Recomendaciones
Ejemplo
Hay que tomar las medidas del terreno.
Diferentes maneras de representar una
construcción.