132
Sesión 46. La biodigestión y la producción de bioabono
Propósito
Identificarán los factores que intervienen en el proceso de biodigestión y el uso del bioabono.
Investiga cómo es el proceso de descomposición anaeróbico.
La biodigestión se realiza por bacterias, presentes en el estiércol de los animales, que al actuar sobre los
desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de
metano (CH
4
) llamada biogás. Químicamente el metano se forma de una molécula de carbono (C) y
cuatro de hidrógeno (H). Para que las bacterias efectúen con eficiencia el proceso de digestión anaerobia
es necesario que se presenten en condiciones óptimas los siguientes factores.
Temperatura
Las bacterias
mesófilas
completan su ciclo biológico entre los 15 a 40 ºC con una
temperatura óptima de 35 ºC. Las bacterias
termófilas
lo hacen entre los 35 y 60 ºC
con una temperatura óptima de 55 ºC.
Hermetismo
Para que el proceso anaeróbico sea eficiente, el tanque de fermentación debe estar
herméticamente cerrado, para impedir el paso de oxígeno
Presión
La presión de seis centímetros de agua dentro del biodigestor se considera la
presión óptima
Tiempo de
retención
Es el tiempo que se tardan las bacterias en degradar la materia orgánica. Se produce
mayor cantidad de biogás en un tiempo corto, pero produce un abono de baja calidad
por haber sido parcialmente digerido. Tiempos largos producen menos biogás, pero un
abono más degradado y con excelentes características como fuente de nutrimentos.
Relación C/N
La relación óptima de C/N es de 30:1, cuando la relación es muy estrecha (10:1) hay
pérdidas de nitrógeno asimilable, lo cual reduce la calidad del abono. Si la relación es
muy amplia (40:1) se inhibe el crecimiento debido a falta de nitrógeno.
Porcentaje de
sólidos
El porcentaje óptimo de sólidos en la mezcla a digerir es de 7 a 9 y se consigue al
diluir el material orgánico con agua.
pH
Los valores óptimos de operación oscilan entre 6.7 y 7.5 con límites de 6.5 a 8.0
Agitación
Esta práctica es importante para establecer un mejor contacto de las bacterias con el
substrato.
Las bacterias actúan mejor entre los 36.7 y 54.4 ºC. El grado de acidez se autorregula pero a veces es
conveniente agregar bicarbonato de sodio para mantenerlo cuando se agregan vegetales o material con
mucho contenido de nitrógeno. Será necesario agregar agua al material si está seco o si el contenido de
nitrógeno es alto.
El bioabono
Además de producir biogás y con el ahorrar en combustibles para generar energía, estamos produciendo
un fertilizante natural de excelentes propiedades, esto se consigue por medio de la fermentación que se
da por medio de colonias de bacterias que no requieren aire para vivir. Para las plantas es muy fácil de
asimilar el abono por el nitrógeno que contiene.
La composición del bioabono en promedio tiene:
•
8.5% de materia orgánica
•
2.6% de nitrógeno
•
1.5% de fósforo
•
1.0% de potasio
•
pH de 7.5