134
Sesión 47. El biodigestor
Propósito
Explicarán el concepto de biodigestor y su funcionamiento e identificarán las partes que lo conforman.
Investiga qué es un biodigestor
El biodigestor debe ser construido de preferencia bajo el nivel del suelo, con la finalidad de conservar una
temperatura constante, independientemente de las temperaturas externas. Otra condición, es que sea
hermético y no permita la entrada de aire, ello ayudará al proceso de fermentación y degradación de la
materia que en promedio requerirá dos semanas.
Sus componentes
Las partes de un biodigestor son las siguientes.
1. La fosa o cámara de digestión.
2. Bolsa o domo.
3. Entrada de la mezcla de desechos y agua.
4. Salida del biogás.
5. Salida del fertilizante.
6. Válvula de seguridad.
Si montan la entrada de un biodigestor a un chiquero de cerdos, tapen el hueco cuando laven para no
diluir la mezcla (estiércol-agua) dentro del tanque.
Eviten usar estiércol de animales recién medicados, con antibióticos u otros medicamentos, que pueden
interrumpir los procesos anaeróbicos dentro del biodigestor.
De qué está compuesta la materia prima del biogás
El estiércol está compuesto por:
77%
de agua
23%
de materias orgánicas distribuidas de
la siguiente manera:
47%
de carbono
6%
de nitrógeno
4.5%
de calcio
4.2%
de fósforo
1.7%
de potasio
El gas metano dota a las heces de su característico
olor fétido.
Partes de un biodigestor.