98
Libro para el maestro
52
SECUENCIA 4
2. Expliquen en sus cuadernos:
a) ¿Qué sucede cuando disminuye la población de coyotes? ¿Por qué?
b) ¿Qué sucede cuando aumenta la población de ratones, conejos y tuzas? ¿Por qué?
c) ¿Qué sucede cuando disminuye la población de roedores? ¿Por qué?
d) ¿Creen que lo sucedido en la historieta puede ocurrir en cualquier otro ecosistema?
e) ¿Qué se necesitaría hacer para restablecer el equilibrio del ecosistema?
Compartan las opiniones de los equipos sobre la pregunta anterior.
• A partir de sus reflexiones:
1. Expliquen qué podría suceder en el bosque del Ajusco si desaparece el teporingo.
2. Intercambien sus opiniones sobre la importancia de respetar y conservar cada una de
las poblaciones que integran un ecosistema.
Actividad TRES
Expresen su opinión
sobre cómo cada uno de los integrantes de un ecosistema
necesita de todos los demás. Para ello:
1. Elaboren un texto explicativo de media cuartilla al respecto.
2. Pueden leer el texto “Todos necesitamos de todos”, en las páginas 60 y 61 del libro
La
diversidad de los seres vivos
, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.
Para información sobre
las relaciones alimentarias
entre organismos,
consulta las páginas 100
y 101 del libro
Enciclopedia del Planeta
Tierra
, de las Bibliotecas
Escolares y de Aula.
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora ya sabes que existe una relación muy estrecha
entre los organismos que habitan en un ecosistema,
y lo importante de conservarlos para mantener el
equilibrio. Con lo que has aprendido durante la
secuencia, menciona tres razones o argumentos por los
que no se deberían, matar a los murciélagos. Recuerda
que esto te ayudará a resolver el
problema
.
Los coyotes, como cualquier otro organismo, son parte del ecosistema.
2. Expliquen en sus cuadernos:
a)
RM
Por ejemplo: Aumenta la
población de ratas, conejos, tuzas.
b)
RL
Por ejemplo: Se convierten en
plaga, porque no hay un depredador que
controle sus poblaciones.
c)
RL
Por ejemplo: Los coyotes no tienen
alimento y atacan al ganado.
d)
RL
Por ejemplo: Puede ser.
e)
RL
Por ejemplo: Mantener el equilibrio
natural, no matando a los coyotes.
Compartan las opiniones de los equipos
sobre la pregunta anterior. A partir de
sus reflexiones:
1.
RM
Morirían los depredadores del
teporingo.
2.
RM
Es importante porque se evita la
formación de plagas y la desaparición de
especies.
Actividad TRES
El propósito de esta actividad
es destacar
tanto la dinámica general de los ecosistemas,
como la importancia de conservar el tamaño
de las poblaciones para mantener el
equilibrio.
Esta actividad permite que los
estudiantes adquieran más
información para resolver el problema.
Reflexión sobre lo aprendido
Se rompe el equilibrio de los ecosistemas;
disminuye la población de murciélagos
afectando al ecosistema; se pierde un
organismo que ayuda a las plantas a
dispersarse y a polinizarse; si desaparecen
los murciélagos habrá plagas de insectos.
1
3
Para cerrar la sesión
, pregunte
a sus alumnos si se ha buscado
exterminar alguna especie de la localidad
porque se le considere nociva. Solicite
que reflexionen ahora cómo podría
afectar el equilibrio del ecosistema en el
que vive. Pida que encuentren
argumentos para exterminar o no
algunos animales que se consideran
como fauna nociva, como las ratas y
moscas. Se sugiere evaluar la sesión
mediante los argumentos que expresen
los alumnos al respecto. Pida que
incluyan en el
Portafolio
las notas
apuntes
que elaboraron en la
Actividad UNO.