116
Libro para el maestro
SECUENCIA 6
66
Ahora sabes que existe un amplio conocimiento de la biodiversidad
y la importancia de conservarla. En esta secuencia conocerás
distintas maneras de obtener el conocimiento. Valorarás el uso que
das al conocimiento en tu vida diaria.
Para empezar
Conocimiento tradicional
Lee este texto.
• Antes de la lectura, contesta: ¿Cómo haz aprendido los conocimientos tradicionales
de tu región?
Sesión 1
SESIÓN 1
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que
aprendas durante la secuencia.
En diciembre
de 2004 un fuerte sismo sacudió las costas de la isla de
Sumatra, en Indonesia. El temblor generó una ola gigante o
tsunami
que
causó el mayor desastre natural registrado en la región, pues murieron
cientos de miles de personas.
Seis pueblos indígenas de la zona arrasada sobrevivieron al
tsunami
,
porque se trasladaron a sitios elevados alejados de la costa. Las personas de
estos pueblos supieron con anticipación que se acercaba esta enorme ola,
porque advirtieron el vuelo desesperado de las aves, los cambios en la
conducta de los animales marinos, así como las alteraciones en el nivel del
agua. Estos hechos se producen siempre que se acerca a la costa un
tsunami
.
Este tipo de conocimiento se transmite de forma oral y de generación
en generación, entre los miembros de las
comunidades indígenas, por lo que forma
parte de la cultura de un pueblo.
Los pueblos conservan conocimientos de
la naturaleza, que les han permitido
sobrevivir y utilizar los recursos para
alimentarse, vestirse y curarse.
Por ejemplo, en las culturas prehispánicas
de nuestro país se desarrolló un amplio
conocimiento sobre el uso de plantas
medicinales, lo que fue posible gracias a un
profundo conocimiento de las plantas y de
los animales que habitaban la región.
Conexión con
Español
Para una descripción
más detallada
sobre costumbres y vida de pueblos
indígenas, consulta la secuencia
3:
El Diosero,
de tu libro de Español I.
En las pinturas rupestres, en los murales y en los templos, así como en artesanías, en
la vestimenta y en las danzas de las culturas indígenas de México, se representa una
amplia variedad de mariposas, flores, serpientes, jaguares y caracoles.
Gigantesca ola marina llamada
tsunami
, que se
origina por temblores en el fondo marino.
Texto introductorio
S
ESIÓN
1
Para empezar
El texto revisa
distintas formas de conocer
a los seres vivos y su importancia. Permita a
los alumnos intercambiar opiniones sobre
manifestaciones culturales que hacen
referencia a la biodiversidad local. Recuerde
motivar a sus alumnos a escucharse
mutuamente encontrando semejanzas y
diferencias entre sus opiniones.
Consideremos lo siguiente…
Recuerde que no es pertinente pedir a a los
alumnos la respuesta correcta al
problema
,
deje que ellos se imaginen lo que desean. La
solución que damos es para que usted tenga
la información necesaria para el desarrollo
Solución al
problema
: RM
Mientras llegan
a ver a un médico pueden preparar una
infusión de té: Aquí las respuestas pueden
variar entre un gran número de plantas que
disminuyen el dolor estomacal como:
manzanilla, hierbabuena, hojas de aguacate,
ajo, albahaca, borraja, pelos de elote,
cebolla, cardo santo, capulín, raíz molida de
cedro rojo, flor de cempasúchil, infusión de
semillas de chicozapote, infusión de cinco
negritos o lantana, cola de caballo, diente de
león, doradilla, epazote, estafiate, ajenjo,
gordolobo, raíz, hojas o cáscara de la
granada en infusión, guayaba, etcétera.
Es importante que concluyan señalando que
el enfermo debe acudir a un médico en
cuanto regresen del paseo.
3
Para cada actividad se presenta la
siguiente información:
1.
El propósito
.
2.
Las sugerencias generales para
enseñar en Telesecundaria
, que
aparecen en un manchón como
.
Consulte el documento
Cinco sugerencias
para enseñar en la telesecundaria
para
seleccionar la más adecuada.
3.
Las sugerencias específicas
para la
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan
como
RM: Respuesta modelo
. Cuando
la pregunta es abierta y acepta más de
una respuesta se marca como
RL:
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen
ejemplos de posibles respuestas o
criterios que el alumno debe contemplar
en su respuesta.
Texto introductorio
5
Antes de iniciar la sesión,
comente
a sus alumnos que reconocerán la
importancia del
conocimiento
tradicional como la herbolaria
y su
aplicación en la vida cotidiana; así
mismo, podrán
describir
la preparación
y el uso de las plantas medicinales
como una forma de conocer a los seres
vivos.
de la secuencia y guiar a sus alumnos
durante las actividades.
Reflexione con sus alumnos, sobre el
conocimiento tradicional de la gente, por
ejemplo,
el que poseen las las
abuelitas.
Pueden anotar el
problema
y
las respuestas en cartulinas, pegarlas en las
paredes del salón y consultarlas cuando se
requiera.
Recuerde que las soluciones al
problema
pueden ser muchas.
5