228
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5
190
SESIÓN 3
Algunas referencias de interés
Secuencia 12:
¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimentarios?
Secuencia 19:
¡Corre, Ana!
Secuencia 24:
Ahora opino que…
Secuencia 26:
¿Quererte a ti mismo?
1. Arnaud, E.
Cuida tu cuerpo.
México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2004.
2. Gasca, J.
El cuerpo humano.
México: Ediciones Culturales Internacionales, Libros del Rincón, 2003.
1.
Primeros auxilios.
México: Lumen, 2003.
2. Álvarez, V.
Enciclopedia del cuerpo humano.
México: Espasa, 2001.
3. Beckelman, L.
El cuerpo humano.
México: Océano, 2002.
4. Palacios, B. A.
Cómo se contagian las enfermedades
. México: ADN Editores, 2001.
5. Pascale, B.
El cuerpo.
México: Larousse, 2004.
6. Ruíz, l. B.
¿Cómo ves? Las drogas.
México: UNAM, 2003.
7. Talabarte, L.
A todo riesgo.
México: CYLS Editores, 2004.
PrevAcci_001_2003_12.htm
Intercambien la información que cada equipo consultó y sintetizó. Para ello:
1. Organicen la síntesis que elaboraron en tres partes: introducción, desarrollo
y conclusión.
2. Un representante del equipo expone al resto del grupo la síntesis organizada.
3. Escuchen con atención las exposiciones de sus compañeros.
4. Escriban en su bitácora la información que les aporten los compañeros.
Fase II. Exploremos para definir el
problema
Obtengan información
sobre los principales accidentes que ocurren en
su localidad.
• Realicen lo siguiente:
1. Elaboren un cuestionario para indagar datos sobre:
a) El tipo de accidentes que se generan con mayor frecuencia en la localidad.
b) Las causas que los originan.
Intercambien la información que cada
equipo consultó y sintetizó. Para ello:
Es conveniente que revise las síntesis de los
equipos antes de que las expongan. En la
introducción se debe mencionar el objetivo
del resumen. En la conclusión los alumnos
deberán anotar los datos más significativos
de la investigación.
S
ESIÓN
3
Fase II. Exploremos para definir el
problema
Promueva que los alumnos intercambien con
otros equipos los cuestionarios que elaboren
y, si es necesario, los complementen.
Oriente a los estudiantes para que acoten
el
problema
que atenderán. Éste es un buen
momento para que externen las primeras
opiniones que tienen al respecto.