236
EL SOL DORADO
Para empezar
El texto menciona
algunos de los
organismos que se encuentran en peligro de
extinción en México y en el mundo, el origen
del problema y algunas de las consecuencias
que se pueden presentar.
Para dar sentido a la lectura puede
preguntar a los estudiantes algunas de las
causas de la desaparición de ciertos
organismos de la localidad. Se sugiere
resaltar las alteraciones que pueden
ocasionar algunas actividades humanas; por
ejemplo, la caza y la pesca furtivas.
Para enriquecer la lectura puede pedir a los
alumnos que piensen en diez organismos,
característicos de la región, y posteriormente
imaginen cómo sería el lugar sin ellos.
Puede recordar a los alumnos las
razones por las que México es un país
megadiverso y cuestionarlos respecto a la
importancia de la biodiversidad. Solicíteles
que revisen el concepto de biodiversidad que
se presenta en la
Secuencia 2
y las razones
por las que México es un país megadiverso
en la
Secuencia 3.
Para cada actividad se presenta la
siguiente información:
1.
El propósito
.
2.
Las sugerencias generales para
enseñar en Telesecundaria
, que
aparecen en un manchón como
.
Consulte el documento
Cinco sugerencias
para enseñar en la Telesecundaria
para
seleccionar la más adecuada.
3.
Las sugerencias específicas
para la
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan
como
RM: Respuesta modelo
. Cuando
la pregunta es abierta y acepta más de
una respuesta se marca como
RL:
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen
ejemplos de posibles respuestas o
criterios que el alumno debe contemplar
en su respuesta.
1
196
Para empezar
Lean la siguiente noticia.
• Antes de la lectura, comenten: ¿Qué especies conocen que están en peligro de extinción?
Un cartel para difundir
la biodiversidad
de nuestra región
y promover su conservación
Puede perder México más de 20 especies
EL SOL DORADO
5 de mayo de 2006
Animales de nuestro país como el ajolote, el mero, la rana
dorada de árbol y el charal de la Cuenca de México figuran
en la “lista roja” de especies en peligro de extinción,
presentada ayer por la Unión Mundial para la Naturaleza
(IUCN, por sus siglas en inglés), en su edición 2006.
La organización reporta que el 40 por ciento de las
plantas y animales de todo el planeta están en peligro
de extinción, así como 21 especies mexicanas que
están en riesgo debido a la pérdida de su hábitat o a la
caza excesiva.
En su página de internet, la IUCN (www.iucnredlist.
org) presentó la lista completa de especies en peligro
de todo el mundo, que incluye a animales como el oso
polar y el hipopótamo, que no aparecían en el
documento hace dos años.
El número total de especies oficialmente declaradas
extintas es de 784, y a otras 65 solamente se les puede
encontrar en cautiverio. Entre las 16119 especies
amenazadas con extinción, se incluye a uno de cada
tres anfibios y a una cuarta parte de los árboles de
coníferas del mundo, además de una de cada ocho
aves y uno de cada cuatro mamíferos.
El caso de México es notable, pues se trata de uno de
los cinco países megadiversos. Recordemos que cada
especie tiene una función en el ecosistema. Al perderla
nos privamos de un bien con implicaciones ambientales,
económicas y sociales para el país y el planeta.
“Las principales causas de este deterioro son el
calentamiento global que está derritiendo los casquetes
polares, la deforestación que continúa, por ejemplo,
destruyendo esta misma semana el último reducto de
selva asiática en Borneo por un contrato entre China e
Indonesia, y la explotación inmoderada de bosques,
selvas y pesquerías, con impactos tremendos, pues
sólo existe el dos por ciento de los peces que había en
el año 1900”, alertó Gerardo Ceballos, del Instituto de
Ecología de la UNAM.
Otros animales en riesgo de extinción son:
•
Los osos polares (
Ursus maritimus
) se incluyeron
en la lista debido a que el calentamiento global
provoca deshielo de su hábitat.
•
El ajolote (
Ambystoma mexicanum
) está en peligro
de extinción por el reducido número de individuos
que sobrevive.
•
El tiburón musola (
Mustelus sinusmexicanus
) fue
registrado recientemente como especie, pero hay
muy pocos ejemplares.
•
El hipopótamo común (
Hipopotamus amphibius
)
está en peligro debido a la caza excesiva y la
disminución de su población.
Adaptado de:
Reforma
. 5 de mayo de 2006.
Puede perder México más de
20 especies
. Diana Saavedra y Patricia López.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6. OPCIONAL