238
Lo que pienso del
problema
Las respuestas que den los estudiantes
dependerán de la región donde vivan.
3
Pida la participación de dos o tres
alumnos para que expliquen sus respuestas.
1. Verifique que los alumnos mencionen
algún organismo de su región o entidad.
RL
2. Puede ser que los estudiantes mencionen
una causa natural como un incendio o
bien una actividad humana.
RL
3.
RL
Por ejemplo: Para la alimentación, el
vestido o algún uso medicinal.
4.
RL
Por ejemplo: Mediante una estrategia
para la conservación de la especie como
la reproducción o el cuidado de su
hábitat. Otras estrategias incluyen su
aprovechamiento económico, como la
caza controlada, el ecoturismo y los
invernaderos.
5.
RL
Por ejemplo: Cuando desaparecen las
especies, hay pérdida de biodiversidad. Si
esto ocurre se alteran los ecosistemas.
Manos a la obra
Plan de trabajo
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos
de entrega, dependiendo de la cantidad de
actividades que van a desarrollar. Es muy
importante que definan las sesiones que
emplearán para realizar su proyecto. Puede
distribuir el trabajo en cinco sesiones, como
en los proyectos anteriores. Usted puede
determinar el número de sesiones para
desarrollar el proyecto, dependiendo de la
carga de trabajo al final del curso.
Fase I. Investiguemos conocimientos
útiles
Sugiera a los estudiantes que revisen
las
Secuencias 2
y
3
del bloque I, así como el
Proyecto 1
. Puede solicitarles resumir en un
cuadro la información que les sea de utilidad
para este proyecto. Para la revisión de los
libros y de las direcciones electrónicas,
puede sugerirles sintetizar la información en
cuadros sinópticos.
4
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6
198
Actividades
Responsables
Fecha de entrega
Fase I
•
•
•
•
•
•
Fase II
Fase III
Manos a la obra
Plan de trabajo
Fase I: Investiguemos conocimientos útiles
Identifiquen información documental sobre las especies que se pueden perder de su
región o entidad, así como sus causas.
Fase II: Exploremos para definir el
problema
Definan las estrategias para recopilar datos sobre los organismos que pueden desaparecer
de la región o entidad y las estrategias para conservarlas.
Fase III: ¿Cómo contribuimos a la solución del
problema
?
Definan la información que incluirán en cada uno de los carteles para promover la
conservación de especies de su región o entidad.
Calendario de actividades
Una buena forma de empezar el trabajo en equipo es organizar las actividades que se
harán en cada fase. Revisen las actividades y designen a los responsables de cada una de
ellas. Consulten con su maestro la fecha final de entrega para que distribuyan mejor su
tiempo. Si el formato siguiente les resulta útil cópienlo en su bitácora. Si no, diseñen
su propio calendario.
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Sinteticen información
documental sobre la biodiversidad de su región, entidad
o del país.
Lo que pienso del
problema
Responde en tu bitácora:
1. ¿Qué especies han desaparecido en tu región o entidad?
2. ¿Cuáles han sido las causas de su desaparición?
3. ¿Qué usos dan en tu comunidad a las diferentes especies que habitan a
su alrededor?
4. ¿Cómo podrían evitar la desaparición de más especies? ¿Qué podrían hacer?
5. ¿Cómo ha afectado a la biodiversidad la desaparición de las especies?