valores útiles a sus fines (vender). Como contrapeso están las
tradiciones culturales, que han hecho del cuerpo un motivo de
expansión infinita de imaginación y recreación de la vida, los
espacios colectivos donde se fortalece el sentido de
colectividad, por ejemplo, en las fiestas comunitarias o en
las expresiones artísticas. La ritualidad, característica de
estos encuentros, enriquece el cuerpo generando un aliento a
la recreación de sentidos y a la ruptura de formas limitadas
de pensar y de sentir respecto al propio cuerpo y al vínculo
con los otros.
El uso que hacemos del cuerpo está
permanentemente alimentado de nuestra experiencia social, pero
también depende de una fuerza de creación de sí, fuerza que
nos vincula al mundo y que va generando una memoria y un
tiempo de vida, es decir, una historia.
De ahí que,
reflexionar acerca de las modalidades de nuestro manejo del
cuerpo es una vía valiosa de conocimiento de uno mismo y de su
sociedad.
Foto: Christa Cowrie, “Intento”, en
La vida de la escena la escena de la vida. Obra fotográfica
,
México, CONACULTA/INBA/CENART/CENIDI-Danza, 2005.
Responde las siguientes preguntas, luego reúnete en equipo con tres compañeros, comparen
sus respuestas, elaboren sus conclusiones e ilústrenlas. Preséntenlas ante el grupo.
173