Materiales de apoyo
Temas
Material sugerido
Sugerencias de uso
1.1 Reflexión acerca de la
influencia de los procesos
socioculturales en el uso
del cuerpo.
1.2 Identificación de las
formas atribuidas para el
uso del cuerpo y el
movimiento en hombres y
mujeres.
Libro:
Metáforas del cuerpo,
de
Margarita Baz
Revistas y artículos de Internet que
se refieran a cómo se educa a los
niños y a las niñas, división social y
sexual del trabajo, formas de
disciplinar a los niños, etcétera.
Pueden consultar además de los
libros de la bibliografía, las
siguientes páginas.
F/REIS_068_01.PDF
2862n73p127.pdf
Película:
Billy Elliot
, dirigida por
Stephen Daldry
Libro:
Frutos de mujer
,de
Margarita Tortajada
Profundizar en el proceso de
construcción social del
cuerpo.
Para profundizar en las
diferencias genéricas
existentes en la danza.
Glosario
Construcción social del cuerpo:
proceso de aprendizaje de las normas y valores de una
sociedad que se expresan en el uso que hacemos de nuestro cuerpo, la actitud que tenemos
ante él y ante el cuerpo de los otros, la delimitación de lo que consideramos “correcto” o
“incorrecto”, bueno o malo o
las emociones de vergüenza o de pudor ante la mirada de los
demás.
Género:
comportamientos establecidos socialmente que diferencian a los hombres de las
mujeres y que se aprenden hasta parecer “naturales”.
Modernidad:
época que se instaura a finales del siglo XVIII, como resultado de la Ilustración y
las ideas que surgieron de la revolución francesa.
Técnica del cuerpo:
“actos tradicionales y eficaces” que son transmitidos culturalmente, con
frecuencia por imitación, es decir, cuerpo a cuerpo. Las técnicas corporales identifican a los
miembros de un grupo, a la vez que los diferencian de otros grupos sociales.
181