Foto: Christa Cowrie, “Alter ego”, en
La vida de la escena la escena de la vida. Obra fotográfica
, México,
CONACULTA/INBA/CENART/CENIDI-Danza, 2005.
Por lo general, los trajes de las danzas son muy costosos, pues entre más elaborada y
“lujosa” sea la indumentaria, mayor prestigio tendrá el danzante que la utilice; amén de
que el gasto realizado es una ofrenda para el Santo Patrono. En particular, el de la
Danza de concheros por vistoso y llamativo es caro, de manera que, para el uso
escolar, es prudente realizar algunas adaptaciones para que sea accesible en precio y
posibilidades de elaboración casera.
Reúnase todo el grupo y analicen las versiones de indumentaria existentes y su
relación con la ejecución y características de los movimientos. En el caso de la danza
de Concheros entre las versiones de la danza de nagüilla y la azteca hay diferencias
en los usos de energía, tiempo, espacio y flujo de los movimientos.
Una vez elegido el traje, discutan posibles adaptaciones del mismo y formas de
elaboración accesibles a todos. Piensen, por ejemplo, en la posibilidad de teñir telas
baratas, pintar las grecas y elaborar los penachos con plumas económicas entintadas.
Pueden también realizar un concurso interno para el diseño del traje y considerar su
realización en acuarela o a escala (vistiendo algún muñeco realizado de cartón). Los
241