Danza del Venado, Ballet Folklórico de México, 1968, Fototeca CENIDI-Danza José Limón
Aquí tendrás que diferenciar entre expresar y proyectar. En el primer caso, logras
“traducir” en movimiento el sentido de la danza. Para proyectar necesitas amplificar
esa expresión para que el espectador pueda observarla, pues a la distancia los
movimientos y gestos pequeños se pierden, no se alcanzan a percibir. De ahí que en
teatro se utilice el término proyección para indicar lo que se ve y oye en la escena.
Entonces, una proyección corporal será la amplificación de los movimientos,
calidades, gestos y trayectorias para que sean vistos y “oídos” en escena.
El lograr la proyección es aún más importante que la ejecución de los pasos, pues
como recordarás lo que le importa a los danzantes es comunicarse con sus
divinidades; además de experimentar el sentido de pertenencia a una comunidad. De
266