modo que lo que intentarás será recrear sus sensaciones, emociones y creencias más
que ejecutar pasos y diseños coreográficos.
En la secuencia 1 del bloque anterior elaboraste las fichas con diferentes aspectos del
contexto sociocultural y festivo de la danza. Reúnete en equipo y revísenlas para
obtener algunos datos con los que puedan crear proyecciones corporales e integrarlas
a los movimientos. De ser posible consigan algunos videos para que puedan observar
nuevamente algunos detalles.
Comencemos con los rasgos físicos. Describan la estructura corporal, altura, peso
promedio, largo de piernas, etcétera. Ahora realicen algunos desplazamientos y
caminen apropiándose de esos rasgos físicos. Cuidado con los estereotipos, pues no
se trata de imitar o caricaturizar, sino de recrear la sensación que tiene al caminar una
persona con esas características, para lo cual es importante
imaginar
cómo se
sentirían si estuvieran bajo condiciones similares.
Sigan con algunas reacciones que provienen de las sensaciones cotidianas de los
habitantes de esa región. Describan la forma de mirar, la expresión de la cara, el
entrecejo, el gesto general del cuerpo (rígido, relajado, desgarbado, altivo).
Consideren, en este aspecto, que algunas de estas características se modifican en la
danza, y puesto que lo que nos interesa es la interpretación de la danza, enfóquense
en las reacciones de los danzantes. Realicen la caminata tratando de integrar estas
características.
Continúen con las reacciones emocionales. Describan la forma en que los danzantes
expresan sus emociones específicamente en la situación de representación de la
danza: introvertidos, serios, respetuosos, reservados, etcétera. Nuevamente repitan su
caminata ahora integrando las emociones. Pueden explorar con diferentes áreas de
proyección: respiración, voz, ojos, manos, cuello, hombros, espalda, pies, piernas,
abdomen, cadera, cara.
Ahora experimenten no sólo con las caminatas, sino con la ejecución de otras
acciones básicas.
Han realizado ya una proyección corporal general, ahora intégrenla a los movimientos
y diseños coreográficos de la danza. También incorpórenla a los diálogos y
movimientos escénicos que la acompañan.
Procuren en cada ensayo de la danza y la obra incluir alguna de las proyecciones
corporales creadas.
267