1.3 Interpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la
danza.
Trabajo en equipo. Traducción a proyecciones corporales de los datos del
contexto sociocultural. Exploración y creación de proyecciones corporales.
Incorporación de las proyecciones a diálogos, movimientos escénicos e
interpretación de la danza.
1.
Reúnete en un equipo. Revisen las fichas elaboradas del contexto sociocultural
y festivo y tomen notas de aquellos datos que pueden sugerir una traducción a
proyección corporal.
2. Localicen un video de la danza o bien de una festividad de la región y tomen
notas de los detalles físicos.
3.
Realicen exploraciones para crear diferentes tipos de proyección corporal.
4. Utilicen alguna de las proyecciones en los diálogos y movimientos escénicos,
así como en la interpretación de la danza.
5.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
Autoevaluación
1. En equipo, describe los pasos que seguiste en la elaboración del guión
escénico: elección de temática, estructura, diseño escénico e integración
de las artes. Y luego elaboren un ensayo en el que hagan la valoración
estética. .
2. Ejecuta los pasos, movimientos corporales y desplazamientos de la danza
elegida.
3.
Explica qué significa una proyección corporal y cómo se crea a partir de los
datos del contexto sociocultural y festivo de la danza.
270