Ejercicio 2. (Individual. Seis a
doce
minutos)
De pie, en una posición cómoda:
1.
Sacude tu cuerpo partiendo de un ligero movimiento de pies, integrando, en forma
ascendente y paulatina, todos sus miembros; debe iniciar con lentitud e incrementar
velocidad poco a poco;
2.
Dobla las piernas, doble la cintura, párate en la punta de tus pies, mueve la cadera de
lado a lado, de frente hacia atrás;
3.
Disminuye la velocidad paulatinamente, hasta detenerte.
Toma conciencia de
dejar hacer al cuerpo
, para que el movimiento sea como el de una gran
gelatina, evitando así que alguna parte del cuerpo permanezca rígida y, por lo tanto, tensa.
Realiza este ejercicio entre uno y dos minutos, recuéstate el mismo lapso y repítelo tres
ocasiones.
Ejercicio 3. (Individual. Cinco minutos. Material de apoyo: grabaciones de música y
poemas que te gusten)
1.
Tiéndete boca arriba cómodamente
2.
Escucha la música o la poesía.
3.
Construye simultáneamente una imagen en donde tu cuerpo se integra a lo que estés
oyendo.
Ejercicio 4. (Individual. De tres a cinco minutos. Material de apoyo: grabaciones de
música)
1.
Acompañado con música suave, ejecuta movimientos libres en cámara lenta.
2.
Recuéstate y respira cómodamente.
.
Ejercicio 5. (Individual. De cinco a siete minutos. Material de apoyo: grabaciones de
música)
Escucha música en volumen alto:
1.
Realiza movimientos en forma libre, el volumen de la música debe reducirse y, en
conjunción con él, el nivel del cuerpo, sin que dejes de ejecutar movimientos continuos.
2.
Al llegar a un volumen apenas audible, permanece sobre el piso cómodamente por un
minuto.
Ejercicio 6. (Individual. Cuatro veces)
De pie,
1.
Ténsate progresivamente de los pies a la cabeza, llegando a la cabeza afloja de la
cabeza a los pies en forma lenta, hasta caer sobre el piso,
2.
Permanece inmóvil por 30 segundos y repite la operación.
Al incorporarte evita hacer movimientos bruscos o rápidos.
Es recomendable que este ejercicio se haga sobre un pisote madera o un tapete.
11