Secuencia 3. Creación y
representación y situaciones de la
comunidad
3.1. Caracterización de personajes y
creación de situaciones.
3.2. Improvisación de personajes y
situaciones.
3.3. Construcción de personajes a
través de las posibilidades de
movimiento y desplazamiento
personal.
3.4. Construcción de personajes a
través de las posibilidades de
gestualización facial y corporal.
3.5. Reconocimiento de las
posibilidades de tono e intensidad
de la voz; dicción, velocidad y
características del habla en
distintos personajes
Secuencia 4. Observación e
identificación de los elementos
distintivos de los personajes
4.1. Identificación de las
características de los
personajes en una lectura
SEP,
Antología.Teatro
, México, 2006,
pp.36-39.
SEP
,
Libro para el maestro. Educación
Artística.
Primaria
. México, 2002.
Castro, Rodolfo (comp.),
Las otras
lecturas,
México,
SEP/
Paidós, 2003.
Cañas, José,
Didáctica de la expresión
dramática. Una aproximación a la
dinámica teatral en el aula,
Barcelona,
Octaedro, 1994.
Música:
Video o películas de las siguientes
obras: Ballet
El Lago de los Cisnes.
Película de Millos Forman:
Amadeus.
Película de Ingmar Bergman:
La flauta
mágica.
Realizar la lectura de Cicely Berry, “La
voz del actor”, en Marcela Ruiz Lugo y
Fidel Monroy Bautista,
Desarrollo
profesional de la voz,
México
Gaceta 1994 (Escenología), pp. 331-
344.
SEP
,
Libro para el maestro. Educación
Artística.
Primaria
. México, 2002.
SEP.
Antología.Teatro
, México, 2006.
88