breve.
4.2. Reflexión sobre el trabajo propio y
de los compañeros en los
contenidos de expresión.
4.3. Reconocimiento de las diferencias
y particularidades del habla como
características del personaje.
4.4. Reconocimiento de la importancia
del uso del movimiento, el gesto y
la voz en la creación de
personajes de la improvisación
colectiva.
Secuencia 5. Comprensión del uso de
los personajes en otras formas de
expresión artística.
5.1. Indagación sobre la aparición de
personajes en la danza, la
literatura, la música y las artes
visuales.
5.2. ¿De qué formas se usa la figura
humana para expresar algo en el
arte?
Secuencia 6. Improvisación colectiva
de personajes en una situación,
utilizando todas las herramientas de
cuerpo y voz
.
6.1 Improvisación colectiva de
personajes en una situación,
utilizando todas las herramientas de
cuerpo y voz .
Artes visuales
:
Pintura: Frida Kalho, Remedios Varo,
José Clemente Orozco, Diego Rivera,
Martha Chapa, Salvador Dalí,
Dr. Atl,
Rodolfo Morales o Francisco de Goya.
Escultura: Augusto Rodin, Juan
Soriano o Sebastián.
Danza:
Video o películas de las siguientes
obras: Ballet
El lago de los cisnes,
de
la serie Conaculta
“
Dancing”:
Nuevos
mundos, nuevas formas, El señor de la
danza, El poder de la danza.
Realizar la lectura de Cicely Berry, “La
voz del actor”, en Marcela Ruiz Lugo y
Fidel Monroy Bautista,
Desarrollo
profesional de la voz,
México,
Gaceta, 1994 (Escenología), pp. 331-
344.
89