ir al Examen
Desarrollo de las actividades sugeridas
1.1. Improvisación de situaciones de la vida cotidiana
Trabajo individual
Lee el siguiente texto:
Hay quienes entienden por improvisar el hecho de realizar una actividad
determinada sin estar preparado para ello: hacerlo sin un procedimiento o un
plan previo. Algo hay de eso, pero no es del todo cierto.
La idea de improvisación como ocurrencia o como inspiración es
relativamente moderna: parece haber tomado este sentido en la época del
romanticismo. En sus textos sobre el teatro, Víctor Hugo y Wolfgang Goethe
exigen a los creadores del arte teatral una mejor preparación. Pero antes, la
improvisación había sido toda una escuela: en 1628, Pier María Cechini,
célebre actor de la
Commedia dell’arte
, escribió y publicó un libro en el que
daba diversas enseñanzas sobre el arte de la actuación, y una serie de
consejos para quienes quisieran actuar
all’ improvvisso.
Afirmaba en su obra
que sólo podría improvisar quien antes hubiera conocido los secretos más
importantes de la profesión del actor. Así, el arte de la improvisación no se
deriva de la imaginación y de la fantasía, sino de la práctica y del
profesionalismo.
2
De manera sencilla podemos entender la improvisación como texto libre pero
coherente, a una situación dada, o bien como un reto para sostener un diálogo, un
relato o una anécdota. Se entiende también como la capacidad para inventar,
sobre la marcha, el desarrollo y el desenlace de la situación.
Elabora dos listas que presenten las diferencias entre esta definición y tus ideas
anteriores sobre lo que es la improvisación.
Ideas anteriores
Ideas actuales
2
García Monterrubio,
et al
.,
Teatro y vida,
México, Oxford University Press-Harla, 1997, p.109.
101
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen