ir al Examen
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la finalidad del diálogo dramático?
2. ¿Cuál es la característica de un personaje simple?
3. ¿Cómo se reconoce a un personaje complejo?
4. ¿En qué se expresan las fuerzas dramáticas de un argumento?
5. ¿Cuáles son las características de los personajes protagonista y
antagonista?
6. ¿En qué consiste un conflicto?
7. ¿Cuáles son los tipos de conflicto que pueden aparecer en una narración?
Respuestas a la autoevaluación
1: g, 2: a, 3: b, 4: b, 5: d, 6: f; 7: e, 8: b, 9: b, 10: c.
Tus respuestas deben considerar la siguiente información:
1. La finalidad de todo diálogo dramático es ser escuchado y para ello
debe pronunciarse, leerse en voz alta, actuarse.
2. Se trata de un personaje
simple
cuando conocemos sólo algunos
rasgos de su personalidad, imprescindibles para el desarrollo de la
trama.
3. Cuando sus rasgos y cualidades lo asemejan a una persona concreta y
verdadera.
4. Se expresan en los personajes protagonista y antagonista.
5. El protagonista manifiesta abiertamente la contradicción o el
conflicto
que está en la base del argumento, las acciones que se le oponen y
tratan de restringir su intervención están a cargo del antagonista
.
6. Como choque de fuerzas opuestas, la oposición puede ser de
pensamientos, acciones y visiones entre personas o grupos sociales.
7. Existe tres tipos de conflictos: ético, moral y personal. Los de tipo ético
alteran los valores absolutos: vida, amor, justicia, verdad, además de
los que tocan a conciencia. Los morales tratan de la oposición entre
valores sociales que varían de una sociedad a otra: así destacan la ley,
la libertad, el bien, la paz y el honor, entre otros. Los personales
ocurren en el ámbito de las virtudes, ahí los defectos, carencias,
cualidades, capacidades, e incapacidades se atribuyen a un solo
individuo y a estados de ánimo que destacan sólo una faceta de la
personalidad, es el caso de la inseguridad, la frustración, los celos, la
envidia y la ternura, entre otros.
150
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen