Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta: 
1. Es la cuestión que aborda la obra y se le menciona brevemente: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
2. Hace referencia a los hechos que suceden en la obra: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
3. Relata ordenadamente los sucesos que tienen lugar en la obra: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
4. Planteamiento, desarrollo y desenlace, forman parte de: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
5. Es el periodo en el que se ubican determinados acontecimientos: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
6. Oportunidad que tiene el espectador para identificarse con la situación 
planteada: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
7. Momentos de mayor emoción e intensidad que mantienen el interés y la 
atención: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
8. Contiene la cualidad de ser verosímil, creíble: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
9. También se le conoce como trama: 
a) anécdota b) argumento c) atmósfera d) acto e) clímax f) empatía g) tema 
10. Incluye al espacio físico como al contexto histórico-social en el que ocurre la 
obra: 
149