5.2.1. Los juglares en la Europa Medieval 
Investigación. Para ampliar las explicaciones, se propone la consulta de las 
siguientes obras: 
Macgowan, K. y W. Melnitz, 
Las edades de oro del teatro, 
México, 
FCE, 
1987. 
Huerta, Javier, 
El teatro medieval y renacentista, 
Madrid, Playor, 1984. 
5.2.2. Las técnicas de la 
Comedia dell’ Arte 
Investigación. Para ampliar las explicaciones, se propone la consulta de las 
siguientes obras: 
Macgowan, K. y W. Melnitz, 
Las edades de oro del teatro, 
México, 
FCE, 
1987. 
Huerta, Javier, 
El teatro medieval y renacentista, 
Madrid, Playor, 1984. 
5.2.3. Formas de narración en el México Antiguo y en la Colonia 
Investigación. Para ampliar las explicaciones, se propone la consulta de las 
siguientes obras: 
Prieto, Antonio y Yolanda Muñoz González, 
El teatro como vehículo de 
comunicación, 
México, Trillas, 1992. 
Wright, Edward, 
Para comprender el teatro actual, 
México, 
FCE
, 1982. 
Argudin, Y.,
Historia del teatro en México, desde los rituales prehispánicos 
hasta el arte dramático en nuestros días, 
México, Panorama Editorial, 
1986. 
El teatro en México, 
México, Artes de México y del Mundo, 1969. 
Trabajo en grupo 
Elaboración de propuesta. Se reúnen para identificar las diferentes técnicas de 
improvisación, su finalidad y características obtenidas en la investigación. 
148