ir al Examen
1.3.1. El papel del
público en el teatro.
1.4. Producción de un
collage
de escenas
para su montaje.
1.4.1. Selección
colectiva.
1.4.2. Construcción de
personajes.
1.4.3. Elementos
narrativos en ejercicios
de representación.
1.4.4. Propuestas de
espacio y tiempo.
1.4.5. Propuestas
escenográficas.
1.4.6. Escenografía y
utilería: producción.
1.4.7. ¡Vamos a
ensayar!
1.4.8. Realización de la
puesta en escena.
1.5. Aciertos y
debilidades en el
montaje.
1.6. Acercamiento a
una definición personal
de teatro.
1.6.1. Sentido del teatro
en la vida personal.
1.6.2. El teatro como
medio de comunicación
y de expresión.
Argudín, Yolanda,
Historia del
teatro en México, desde los
rituales prehispánicos hasta el arte
dramático en nuestros días,
México, Panorama Editorial, 1986.
El teatro en México,
México,
Artes
de México y del Mundo
, 1969.
Huerta, Javier,
El teatro medieval y
renacentista,
Madrid, Playor, 1984.
MacGowan, K. y W. Melnitz,
Las
edades de oro del teatro,
México,
FCE,
1987.
Prieto, Antonio y Yolanda Muñoz
González,
El teatro como vehículo
de comunicación,
México, Trillas,
1992.
Wright, Edward,
Para comprender
el teatro actual,
México,
FCE
, 1982.
http://www.avantel.net/ lgarret/
http://www.lanzadera.com/
puroteatro/
Castro, Rodolfo (comp.),
Las otras
lecturas,
México,
Paidós/
SEP
,
2003.
Realizar por aula un
collage
de una escena
de cada uno de los
equipos.
Realizar una reflexión
personal sobre lo
aprendido en la
actividad, tomando en
cuenta el papel que
tomaste en la puesta
en escena.
Al final realizar una
reflexión de aula sobre
el ejercicio.
209
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen