162
Libro para el maestro
SECUENCIA 6
122
Canción
Y tú qué dices…
•
¿Han escuchado, les han dicho o han usado palabras que signifiquen discrimina-
ción?
3.
En
Las batallas en el desierto,
el protagonista recuerda frecuentemente la canción
que escucharán enseguida.
Conexión con
Geografía
Secuencia 12:
Espacios geográficos 
y desigualdad económica
Obsesión
L
ETRA Y MÚSICA
: P
EDRO
F
LORES
Por alto que esté el cielo en el mundo,
por hondo que sea el mar profundo;
no habrá una barrera en el mundo,
que mi amor profundo, no pueda romper.
Amor es el pan de la vida,
amor es la copa divina;
amor es un algo sin nombre,
que obsesiona a un hombre por una mujer.
Yo estoy obsesionado contigo,
el mundo es testigo de mi frenesí;
El texto dice…
4.
Comenten lo siguiente:
•
¿Cómo se siente Carlos respecto a Mariana al escuchar esta canción?
•
¿Cómo se relaciona la frase “Yo estoy obsesionado contigo” con la historia de Car-
los y Mariana?
El texto dice…
2.
Lean algunas de las frases que identificaron y comenten:
•
¿Cómo se expresa la discriminación social en los fragmentos
que subrayaron?
•
¿Cómo se siente y se comporta Carlitos frente a Rosales y
Harry Atherton?
•
¿Cuál consideran que es la verdadera diferencia entre Rosa-
les, Carlitos y Harry Atherton?
por más que se oponga el destino,
serás para mí.
Por alto que esté el cielo en el mundo,
por hondo que sea el mar profundo;
no habrá una barrera en el mundo,
que mi amor profundo, no rompa por ti.
Yo estoy obsesionado contigo,
el mundo es testigo de mi frenesí;
por más que se oponga el destino,
serás para mí.
Por alto que esté el cielo en el mundo,
por hondo que sea el mar profundo;
no habrá una barrera en el mundo,
que mi amor profundo, no rompa por ti.
Fuente:
En la cantina
[CD] México: Fonográfica Quijote, 1993.
Clave de respuestas
El texto dice…
1.
Ejemplos de algunos fragmentos 
que los alumnos pueden subrayar:
“[…] Si los indios no fueran al 
mismo tiempo los pobres nadie 
usaría esa palabra a modo de 
insulto. Me referí a Rosales 
como ‘pelado’. Mi padre señaló 
que nadie tiene la culpa de 
estar en la miseria, y antes de 
juzgar mal a alguien debía 
pensar si tuvo las mismas 
oportunidades que yo.” p.24
“Millonario frente a Rosales, frente 
a Harry Atherton yo era un 
mendigo”[…] p.24
[…]”Harry Atherton me invitó una 
sola vez a su casa en Las Lomas: 
billar, subterráneo, piscina, 
biblioteca con miles de tomos 
encuadernados en piel, 
despensa, cava, gimnasio, 
vapor, cancha de tenis, seis 
baños. (¿Porqué tendrán tantos 
baños las casas ricas 
mexicanas?)”[…] pp.24 y 25
[…] “Al día siguiente Harry me 
dijo: Voy a darte un consejo: 
aprende a usar los cubiertos. 
Anoche comiste filete con el 
tenedor del pescado. Y no 
hagas ruido al tomar la sopa, no 
hables con la boca llena, 
mastica despacio trozos 
pequeños.” p.25
(Rosales) […] “Vivía en una 
vecindad apuntalada con vigas. 
Los caños inservibles anegaban 
el patio. En el agua verdosa 
flotaba mierda.” pp.25 y 26
2.
Promueva reflexiones y 
comentarios sobre las actitudes 
discriminatorias y de desprecio 
hacia las distintas clases sociales. 
Se anotan algunos ejemplos, pero 
las respuestas pueden ser muy 
variadas:
Con frases de desprecio o burla 
hacia las personas pobres y sus 
costumbres.
Carlos se siente superior frente 
a Rosales porque desprecia las 
condiciones de vida y las 
limitaciones de los pobres; y 
frente a Harry se siente 
mendigo porque no tiene los 
recursos ni la forma de vida de 
éste. Como el mismo Carlos lo 
dice: “Millonario frente a 
Rosales, frente a Harry Atherton 
yo era un mendigo”.
Que todos pertenecen a clases 
sociales diferentes.
Y tú qué dices…
• 
Acepte respuestas en las que 
mencionen las palabras que 
significan discriminación.
• 
Invite a los alumnos a escuchar y 
leer la canción “Obsesión” y pídales 
que localicen el título del capítulo V 
“Por hondo que sea el mar 
profundo”. Enseguida, conduzca 
una ronda de comentarios con base 
en las preguntas del Libro para el