165
Libro para el maestro
ESPAÑOL
125
I
Y tú qué dices…
3.
Discutan los siguientes puntos:
•
A partir de lo que anotaron antes, ¿creen que los padres tienen una actitud distin-
ta hacia sus hijos?, ¿a qué creen que se debe?
•
Encierra en un círculo las palabras o frases que reflejan mejor la actitud de los
padres de Carlos hacia el comportamiento de sus hijos e hijas. Explica a tu equipo
por qué las elegiste.
Sinceridad
Doble moral
Preocupación 
Hipocresía
Franqueza 
Falsedad
Responsabilidad
Enojo
•
Comenta a tus compañeros si en tu familia tratan de manera distinta a los hermanos.
Capítulo XII
Sinopsis:
Carlos se encuentra con Rosales en la calle y se entera de sucesos que lo sacuden. Tra-
ta de investigar lo que realmente pasó, pero todos parecen interesados en borrar el
recuerdo de Mariana.
Tema:
Nostalgia.
Para leer
1.
Antes de leer el último capítulo de
Las batallas en el desierto,
comenten cómo creen
que terminará esta historia. Anoten en el pizarrón algunas predicciones.
2.
Lee en silencio el capítulo XII de
Las batallas en el desierto
.
El texto dice…
3.
Al terminar de leer discutan las siguientes preguntas:
•
¿La historia termina como ustedes predijeron? Consulten lo que anotaron en el
pizarrón.
•
¿Qué pasó con Carlos después de enterarse de lo sucedido a Mariana?
SESIÓN 6
• 
Y tú qué dices…
Pida a los 
equipos que comenten las 
preguntas y realicen la actividad 
que se plantea en el Libro para el 
alumno. Apoye a los alumnos 
durante sus intervenciones para 
que sustenten sus explicaciones. 
(15 min.)
Clave de respuestas
3. • Acepte respuestas que 
ofrezcan razones basadas en el 
texto o en sus experiencias 
personales. Por ejemplo: 
Algunos padres sí tienen una 
actitud distinta hacia sus hijos y 
quizá se debe a que hoy es 
distinta la educación.
• Acepte dos o más de las 
siguientes palabras: 
Doble moral, falsedad, enojo e 
hipocresía. Elegí estas palabras 
porque el interés de los padres 
de Carlos estaba en lo que 
fueran a pensar los demás, y no 
en cómo se sentían sus hijos, ni 
lo que realmente les pasaba.
• Acepte respuestas que ofrezcan 
razones basadas en el texto o 
en sus experiencias personales.
Sd2 S
ESIÓN
6 
Para leer (IV)
Lectura del capítulo XII
de 
Las 
batallas en el desierto
y comparación 
de los sitios señalados en la novela 
con un mapa de la colonia Roma de la 
Ciudad de México. Los alumnos 
reflexionan sobre el tema de la 
nostalgia.
• 
(20 min.)
Para leer
Converse con 
los alumnos sobre cómo imaginan 
que terminará la historia de 
Las 
batallas en el desierto
. Anoten en 
el pizarrón las predicciones. A 
continuación, invítelos a leer de 
manera individual el capítulo XII.
• 
(10 min.)
El texto dice…
Organice 
una discusión grupal en la que 
comparen el final de la historia con 
las predicciones que anotaron en el 
pizarrón.