ir al Examen
221
Libro para el maestro
ESPAÑOL
179
I
b) Comparen estas imágenes a partir de las preguntas:
¿Cómo son las expresiones de Gilgamesh y de Enkidú?
¿Qué pueden estar pensando?
¿Cómo es la relación entre Gilgamesh y Enkidú en cada imagen?
Y tú qué dices…
3.
Escribe en media página un comentario sobre alguna de las siguientes situaciones:
a) Un país o pueblo que tiene un gobierno autoritario debe someterse y esperar a que
el gobernante cambie, como en la historia de Gilgamesh.
b) ¿Estarías dispuesto a perdonar y salvar a tu enemigo aunque te esté lastimando,
como hizo Enkidú con Gilgamesh?
c) La amistad hace que las personas se vuelvan menos egoístas y más humanas, como
le pasó a Gilgamesh con Enkidú.
4.
Lean y comenten los textos que escribieron.
Ilustraciones tomadas de
Gilgamesh
©
2003 de Ludmila Zeman, publicado por Ediciones Tecolote, México D.F.
Ilustración de Enkidú y Shamhat
saliendo del bosque:
• Tiene aspecto salvaje, con
cuernos y pelo alborotado en el
cuerpo en lugar de ropa. Parece
que está triste. Probablemente
piensa que extrañará el lugar
que deja y que tendrá que
enfrentarse con Gilgamesh.
• Los animales se ven tristes,
porque su amigo Enkidú se va
del bosque y se aleja de su
lado.
b)
Acepte respuestas parecidas a
éstas:
Ilustraciones de Gilgamesh y
Enkidú frente a frente
• Son contrastantes: en la
primera ilustración, las
expresiones son de enojo y
furia; las imágenes que salen de
sus bocas representan insultos y
amenazas. En la imagen del
abrazo, los personajes se miran
uno al otro con un gesto de
entendimiento, afecto y
aceptación; el abrazo puede
expresar unión y amistad.
• En la primera ilustración, se
puede inferir que ambos
piensan en que el otro es su
enemigo, a quien deben vencer,
así como en la manera de
derrotarlo. En la siguiente
ilustración, Gilgamesh podría
pensar en la nobleza de Enkidú
y en que se siente agradecido
con él por haberle salvado la
vida. A su vez, Enkidú podría
pensar en la amistad que ha
logrado con Gilgamesh.
• En la primera ilustración se
observa una relación agresiva,
de enemistad y odio. En la
siguiente, la relación es de
reconciliación y fraternidad.
Y tú qué dices…
Invite a los
alumnos a argumentar sus
opiniones sobre la situación que
elijan para escribir. Se trata de
temas y preguntas abiertas, donde
lo importante es que los alumnos
relacionen lo que dice el texto con
sus ideas y experiencias personales.
Cuando terminen, pida voluntarios
para leer en voz alta sus textos
frente al grupo.
(15 min.)
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen