51
Libro para el maestro
ESPAÑOL
I
13
Novela (fragmento)
¿Cómo te llamas? –repitió la maestra.
Peter volvió a abrir la boca, completamente rojo. Los ojos le brillaban, como si fueran 
de vidrio. Como yo tengo algo de experiencia, sé que estaba deteniendo como podía las 
lágrimas.
—Pe-pe-ter.
Explosión de risas y repetición en eco. Pipíter, Pipíter, se escuchaba de banca en banca.
La maestra Zu levantó una mano como si fuera policía de tránsito. Las risas se detuvieron[…]
Los demás continuaron diciendo sus nombres. Yo me fijé en que me dolía el corazón y que tenía los puños 
apretados. Peter había puesto sus manos sobre el pupitre y las levantó dejando una huella húmeda. Me quedé 
rumiando. Peter debía estar odiando su nombre tanto como yo.
Fuente: Monique Zepeda.
El cuaderno de Pancha
. México: SM, 2001.
El texto dice…
5.
Después de leer, comenten: ¿qué tienen en común los dos textos?
Y tú qué dices…
6.
Comenten al grupo si se han sentido como los personajes al llegar
por primera vez a algún lugar.
Para investigar
Para conocer su libro de Español, realicen la siguiente actividad:
1.
Formen cinco equipos y busquen lo siguiente:
Equipo 1: Explora el libro completo e identifica en cuántas y cuáles
secciones está dividido.
Equipo 2: Cada miembro elige una secuencia diferente, la explora e
identifica:
•
En cuántas y cuáles secciones está dividida la secuencia.
•
Qué textos van a leer en dicha secuencia.
Equipo 3: Explora una secuencia, identifica los logos que aparecen
y revisa qué significan en la página
Clave de logos
, al inicio del
libro.
Equipo 4: Explora una secuencia, identifica las siguientes secciones:
•
El
recuadro color amarillo
que aparece en la primera página de la secuencia.
•
La sección
Palabras indispensables
.
•
La sección
Para terminar
.
En tu escuela y en 
tu aula hay una 
biblioteca. Busca 
otras novelas de tu 
interés.
BIBLIOTECA
SESIÓN 2
El cuaderno de Pancha
En esta sección encontrarás 
preguntas o actividades 
sobre el contenido y la forma 
de los textos.
En la sección 
Para investigar
se proponen pequeñas 
investigaciones o búsquedas 
utilizando distintas fuentes 
de información y estrategias. 
Su propósito es obtener 
información útil para el 
proyecto en el que participas.
En esta sección encontrarás 
preguntas o actividades para 
expresar tus ideas sobre los 
textos leídos.
Clave de respuestas
El texto dice…
5.
Después de leer, comenten: ¿qué 
tienen en común los dos textos?
Acepte respuestas como las 
siguientes, u otras que 
mencionen los alumnos: 
Los personajes (Lynko y Peter) 
son nuevos en la escuela.
Los personajes (Lynko y Peter) 
están nerviosos porque es su 
primer día en la escuela.
Y tú qué dices…
6.
Comenten al grupo si se han 
sentido como los personajes al 
llegar por primera vez a algún 
lugar.
Acepte la expresión libre de 
comentarios de los alumnos, 
acerca de ser nuevo o recién 
llegado a un lugar.
S
ESIÓN
2 
Para investigar
(I)
Exploración y exposición por equipos 
de la estructura del libro 
Español I
. 
Video de consulta 
Con olor a nuevo.
• 
Para investigar
Organice al grupo 
en equipos. Lea las instrucciones de 
la actividad de exploración del 
Libro para el alumno y resuelva 
dudas al respecto. Circule entre los 
equipos y ayúdeles a localizar y 
organizar lo que les corresponde 
exponer frente al grupo. 
(30 min.)
• 
Asigne turnos de participación a 
cada representante de equipo. 
Haga preguntas para propiciar que 
la información que se exponga sea 
suficiente. Complemente usted 
brevemente, en caso de que haga 
falta, algún aspecto relevante de 
los señalados en las instrucciones. 
(20 min.)