61
Libro para el maestro
ESPAÑOL
I
61
Revisión y presentación
2.
Revisa tu obra de teatro y haz los ajustes necesarios.
Aspectos
Revisa si:
Ideas / Contenido
Inicia, desarrolla y soluciona un conflicto.
Se describen los personajes.
Organización
Incluye el título de la obra y el nombre de los autores.
Se desarrolla en una o varias escenas.
Los parlamentos de cada personaje están escritos después de su
nombre.
Oraciones
Los parlamentos están escritos en tiempo presente.
Ortografía
y puntuación
Se utilizan apropiadamente los signos de interrogación, admira-
ción y dos puntos para marcar diálogos.
Se utilizan paréntesis para acotaciones.
3.
Al finalizar esta secuencia, los equipos presentarán las obras de teatro que escribieron.
Taller de montaje
1.
En esta sesión se planeará el montaje de las obras de teatro que se van a representar.
El trabajo se va a hacer por equipos, conformados por el número de participantes que
se requieran para la representación de su obra. No es obligatorio que todos actúen,
pero sí es importante que todos tengan una tarea asignada. Los elementos que se
deben tomar en cuenta para el montaje de una obra de teatro son:
Escenografía.
Son los elementos que se colocan en un espacio para sugerir que se
trata de la escena donde transcurre la historia que se va a actuar.
Vestuario.
Son los trajes que usan los actores.
Sonido.
Es la música o efectos de sonido que se van a usar en una representación,
en qué momentos y con qué objetivo.
Utilería.
Son los objetos que se requieren para la escena: sombreros, tazas, libros,
sillas, etcétera.
Maquillaje.
Es la pintura que usan en la cara los actores para parecerse más al per-
sonaje que va a representar.
2.
Para llevar a cabo el montaje de la obra de teatro deben seguir los siguientes pasos:
a) Se dividen en equipos, según las obras que van a representar.
b) Se escogen a los actores, a un director, a un encargado de la escenografía y a un
sonidista.
c) En equipo deciden en dónde van a representar la obra.
d) Después, los actores se aprenden sus parlamentos; los demás planean cómo puede
ser la escenografía, el vestuario, el sonido y qué necesitan de utilería.
SESIÓN 6
S
ESIÓN
6
Taller de montaje
Organización y división
de tareas
para el montaje de las obras de teatro.
•
Organice al grupo para llevar a
cabo las tareas que se proponen en
el Libro del alumno, con el fin de
preparar el montaje de las obras de
teatro.
(El tiempo requerido)
•
Indique a los alumnos que en la
siguiente sesión se llevará a cabo
el ensayo general, para lo cual será
indispensable que todos los
elementos del montaje estén listos.
Los actores deberán presentarse al
ensayo general con el vestuario y
maquillaje requeridos, así como
con sus diálogos memorizados.
(5 min.)
Cómo preparar el montaje de obras de teatro
• Asegure la participación de todo el grupo. Recuerde que un montaje teatral no sólo requiere de
actores. Los alumnos que no actúen podrán responsabilizarse en otras tareas.
• Organice las tareas requeridas para el montaje: escenografía, vestuario, sonido, utilería y maquillaje.
• Acuerde con el grupo a quiénes invitarán a la representación de las obras de teatro y organice la
manera de hacer las invitaciones (verbales y/o escritas).
• Elija con el grupo a un maestro de ceremonias, quien se encargará de presentar las obras.
• Apoye el cumplimiento de las diferentes tareas y propicie el trabajo colaborativo.